Autoridades presentan plan operativo para prevenir y enfrentar incendios forestales 2025-2026

CONAF presentó el plan regional de prevención y combate de incendios forestales, que contempla más de un centenar de brigadistas, nuevos recursos logísticos y un refuerzo en la coordinación con municipios.

Ante el inicio de la temporada de mayor riesgo de incendios forestales, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, el director regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Ricardo Gutiérrez, junto a distintas autoridades regionales, presentaron el Plan Operativo Regional 2025-2026, que contempla un reforzado despliegue humano, técnico y logístico para enfrentar posibles emergencias durante el verano.

El plan considera la contratación de 104 brigadistas de combate, especializados en prevención y control de incendios forestales, quienes se incorporarán gradualmente entre noviembre y diciembre. A ellos se suman funcionarios, entre personal técnico y profesional del área de prevención, además de prevencionistas, completando así un equipo que operará en las tres provincias de la región.

En materia de equipamiento, CONAF dispondrá de nueve camionetas, cuatro camiones aljibes distribuidos en Elqui, Limarí y Choapa, además de cinco vehículos de transporte de personal y un furgón de apoyo logístico. También se sumará un helicóptero para el combate aéreo, que se integrará al dispositivo regional durante el período de mayor demanda operativa.

Según las estadísticas entregadas por el Departamento de Protección contra Incendios Forestales, en el período 2024-2025 la región registró una disminución de 2% (79) en el número de incendios respecto al año anterior, aunque con una reducción del 3% (488 ha) en la superficie afectada. A la fecha, se han registrado 15 incendios, consumiendo 29,9 hectáreas, lo que equivale a un 65% menos de superficie afectada en comparación al 2024-2025.

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna señaló, “el 100 % de los incendios forestales son provocados por la acción humana, ya sea de manera deliberada, de manera planificada, intencional o bien por omisión o por errores en el manejo del fuego, ya sea en un asado en una fogata o en una quema de basura mal hecha. Por lo tanto, estamos haciendo este tipo de comunicaciones para llamar a la población a que tome las precauciones necesarias y que podamos prevenir incendios que terminan generando un daño al ecosistema, pero también un daño importante a personas y viviendas. Afortunadamente no hemos tenido que lamentar pérdidas humanas y eso ha sido porque también hemos tenido una respuesta rápida de un sistema que está coordinado, que lo hemos venido trabajando hace tiempo con distintos convenios”.

El presupuesto regional destinado al plan operativo alcanza los $818 millones, recursos que serán distribuidos en detección, operación de brigadas, prevención y funcionamiento de la central regional, así como en la gestión del recurso aéreo.

 “Nos enfrentamos a una temporada compleja, con condiciones meteorológicas que favorecen la ocurrencia de incendios. Para lo cual, nos estamos preparando con los equipos técnicos y estrategias de coordinación junto a municipios, bomberos y la comunidad. La prevención es tarea de todos, y necesitamos el compromiso ciudadano para evitar que el fuego afecte nuestros ecosistemas y hogares”, destacó Ricardo Gutiérrez director regional CONAF Coquimbo.

El plan también incluye la coordinación con los comités de gestión del riesgo (COGRID) y los municipios, la actualización de los planes comunales de protección y un fuerte trabajo de educación ambiental orientado a prevenir conductas de riesgo durante los meses estivales.

Compartir: