Con 13 mujeres con tratamiento oncológico del Hospital de Copiapó, se realizó el primer baño de naturaleza en el Parque Nacional Llanos de Challe, siendo la segunda área protegida de la Región de Atacama, después del Parque Nacional Pan de Azúcar, que integra a sus actividades esta práctica que tiene efectos en el bienestar y salud de las personas.
La actividad fue realizada y guiada por guardaparques de la unidad, integrantes de la organización Nativos, vinculada al área de salud, y también contó con el apoyo de la profesional de CONAF Región Metropolitana, Tania Álvarez, y se efectuó en un área aledaña al sendero Centenario de este parque nacional y donde las participantes pudieron además disfrutar del fenómeno del desierto florido.
Cabe destacar, que este baño de naturaleza se comenzó a planificar durante el primer semestre de este año, por lo se desarrolló una capacitación a las y los facilitadores (guardaparques), a cargo de Angel Lazo, encargado nacional de Vinculación Social y Accesibilidad Universal de la Gerencia de Áreas Protegidas de CONAF, y uno de los grandes impulsores de esta práctica, la cual ya fue integrada por el Ministerio de Salud a la Política de Medicina Complementaria y Prácticas de Bienestar de Salud.
Ahora el desafío que se planteó el administrador del Parque Nacional Llanos de Challe, Moisés Grimberg, es que durante el 2026 se cuente con un programa de trabajo con municipios y centros de salud de la región y así aportar al bienestar y salud de las personas, especialmente de las comunidades aledañas a este parque nacional.
Actualmente, en CONAF hay sobre 120 guardaparques capacitadas y capacitados en esta técnica, por lo cual en alrededor de 40 áreas protegidas administradas por CONAF cuentan con este servicio, el cual también tuvo un refuerzo importante cuando el Ministerio de Agricultura lo integró al programa Naturaleza para tu Salud.
Cabe destacar que los baños de naturaleza engloban a los baños de bosque o Shinrin Yoku (en japonés), el Grounding o pies descalzos, y sus principales beneficios son: fortalecer el sistema inmunológico; reducir la ansiedad y la depresión; reducir el estrés (disminuye el nivel de cortisol y adrenalina); mejorar el estado de ánimo y salud; mejorar el funcionamiento del sistema cardiovascular; regular la presión arterial; contribuir a la salud mental y espiritual; y mejorar el humor y la autoestima, lo que ayuda a nuestra felicidad y vitalidad.