CONAF valora compromiso de trabajadores del PEE en Vivero de Illapel

El Programa de Emergencia de Empleo, PEE, está presente en el Vivero Regional de Illapel, desde donde se trabaja en fortalecer la producción de plantas nativas y así aportar a la mitigación del cambio climático.

Un total de 42 personas, principalmente mujeres jefas de hogar participan activamente del Programa de Emergencia de Empleo, PEE, de CONAF, en el Vivero de Illapel, desde donde contribuyen significativamente a la mitigación del cambio climático y a la restauración de ecosistemas degradados en la Región de Coquimbo, a través de la producción de diversas plantas nativas.

Una de las trabajadoras del Programa es Bristerla Cisternas, quien destacó la importancia del PEE no sólo como fuente de trabajo, sino que también como espacio de aprendizaje. “Me ha ayudado emocionalmente porque a veces andamos con problemas y, como soy dueña de casa, en la mañana se hacen las cosas y en la tarde quedo desocupada. En cambio, acá me ha ayudado porque salgo a trabajar y después ocupó el tiempo en mis cosas”, señaló.

En el vivero las y los trabajadores desarrollan labores enfocadas en germinación de semillas, producción de almácigos, poda y manejo de especies nativas, fortaleciendo la producción de plantas que posteriormente son destinadas a la recuperación de suelos y espacios verdes de la región.

Otra de las trabajadoras del PEE es Claudia Araya Veas, quien valoró la oportunidad de crecimiento que ha tenido en el Programa, quien expresó que “ojalá le sigan dando la oportunidad a más personas, en especial a mujeres y madres solteras, para que puedan darle educación a los niños y lograr sus sueños. En mi caso la primera vez que vine fue con mucho miedo porque no sabía nada, pero acá aprendí a trabajar con las especies nativas y cada año he ido aprendiendo algo nuevo”.

En tanto, desde CONAF, el encargado de la Unidad de Bosque y Cambio Climático de la Provincia de Choapa, Pablo Povea Rojas, contó que el PEE es un pilar fundamental en el trabajo institucional, desde las labores que se realizan en el vivero, hasta las actividades enfocadas en el manejo de especies forrajeras, en la construcción o mantención de las obras de conservación de agua y suelo, y en el cuidado y mantenimiento de los parques urbanos.

Asimismo, Povea indicó que “también se rescata que este es un programa súper humano, donde las personas siempre agradecen, sobre todo en las comunidades agrícolas, donde señalan que es la única alternativa de trabajo que está presente en sus sectores”.

Por su parte, en una reciente visita al vivero regional, el coordinador nacional de empleo de CONAF, Claudio Moya Ulloa, relató que es positivo constatar en terreno el gran compromiso de los equipos, quienes enfocados en la mitigación del cambio climático, día a día aportan en la germinación y cuidado de plantas, que posteriormente son entregadas a la comunidad.

Finalmente, el jefe provincial de CONAF Choapa, Jorge Silva Cabello, resaltó la importancia del equipo PEE e indicó que “se trabaja con un grupo importante de personas que pertenecen al PEE, y para CONAF es muy importante su trabajo porque generan estas plantas que permiten recuperar terrenos degradados, donde el objetivo en los últimos años, ha estado enfocado en desarrollar proyectos que apunten a la restauración”.

Compartir: