CONAF RM presenta Plan de Acción 2025-2026 para prevenir y combatir los incendios forestales

Se destacan 18 brigadas con 280 brigadistas, dos aviones Air Tractor, seis helicópteros, torres de vigilancia y cámaras con inteligencia artificial.

En el Aeródromo de Curacaví, se realizó el lanzamiento del Plan de Acción 2025-2026 de Prevención, Mitigación y Control de Incendios Forestales. Entre las instituciones participantes estuvieron CONAF, Bomberos, Ejército (BRIFE), Carabineros y Senapred, como también las brigadas voluntarias de la BEAF, comunidades preparadas, quienes mostraron su despliegue operativo y capacidades para la temporada de mayor ocurrencia de incendios.

La actividad contó con la presencia del director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca y autoridades regionales entre ellas el Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón; la Directora Regional de CONAF RM, Elke Huss; y el Director Regional de Senapred, Miguel Muñoz, quienes guiaron el recorrido para mostrar los recursos de las instituciones.

Durante la actividad se exhibieron y se mencionaron los recursos operativos de CONAF, donde destacan 18 brigadas y 280 brigadistas forestales, el Puesto de Comando de Incidentes, que permite coordinar en tiempo real las operaciones, centralizando la información de brigadistas, aeronaves y equipos de apoyo, garantizando una respuesta rápida y eficiente. Durante el plan se relevaron otros recursos como los dos aviones Air Tractor, seis helicópteros, torres de vigilancia y cámaras con inteligencia artificial.

El Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón destacó el aumento presupuestario y los recursos para enfrentar el periodo de mayor ocurrencia. “Estamos en Curacaví, en la provincia de Melipilla y dentro de la Región Metropolitana tuvimos el 35% de los incendios forestales. El compromiso del Gobierno fue iniciar con 75 mil millones de pesos de inversión para el Plan de Acción a nivel nacional y ahora van aproximadamente en 160 mil millones, por lo que es más del doble, un 100% de incremento, lo que se ve reflejado en aeronaves y mayor cantidad de brigadistas y capacidad de prevención”.

La directora regional de CONAF RM, Elke Huss, resaltó la preparación y coordinación entre los equipos de emergencias. “Queremos mostrar los recursos que tiene CONAF y todo el sistema de protección. Los recursos de otros servicios e instituciones como Senapred, Bomberos, Carabineros, Ejército, las comunidades preparadas. Se contará con recursos terrestres y aéreos (…) Estamos preparados para el combate pero también hacemos hincapié en la prevención de incendios forestales”.

https://x.com/conaf_rm/status/1976338204803596304

Durante la temporada 2024–2025, la Región Metropolitana registró 6.242 hectáreas afectadas y 761 incendios, siendo la mayoría incendios menores o iguales a 5 hectáreas. Los incendios de mayor magnitud representaron menos del 0,7% del total, destacando el incendio Santa Filomena en Melipilla y María Pinto, que consumió 1.300 hectáreas.

El Director Regional de Senapred, Miguel Muñoz realizó un llamado a la comunidad y la alerta temprana. “Estamos con CONAF, Bomberos, Carabineros, las Brigadas de Emergencia Alto Florida (BEAF), y todos los organismos que de alguna manera nos coordinamos frente a incendios forestales y para su prevención y mitigación. En la Región Metropolitana el 100% de los incendios forestales son provocados por la acción humana, por lo que hay que hacer un trabajo en prevención. Debemos indicarle a la comunidad que cuando el sistema de alerta de emergencia SAE opera y está funcionando en su celular tiene que hacer caso, su vida está en peligro y tiene que salir rápidamente de esa zona a una zona de seguridad”.

Además de las autoridades mencionadas, la actividad contó con la presencia de las delegaciones provinciales, representantes municipales y de otras instituciones, fortaleciendo la coordinación y visibilidad de las acciones de prevención y mitigación.

Se hizo un llamado a la ciudadanía a utilizar los números de emergencia en caso de incendios: CONAF 130, Bomberos 132 y Carabineros 133, recordando la importancia del autocuidado y la prevención.

Compartir: