CONAF Región de Coquimbo conmemora el Día Nacional de las y los Guardaparques

Cada 30 de septiembre se conmemora en Chile el Día Nacional de las y los Guardaparques, una fecha que busca reconocer el compromiso de quienes, en terreno y muchas veces en condiciones adversas, resguardan el patrimonio natural y cultural del país.

En la Región de Coquimbo, la jornada se celebró con un encuentro regional en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge y en la Comunidad Agrícola Peral Ojo de Agua, donde se reunieron guardaparques de distintas Áreas Protegidas, junto a equipos técnicos y directivos de CONAF. El espacio incluyó instancias de capacitación, diálogo y también momentos de gran emotividad.

Uno de ellos fue la despedida del guardaparques Mario Arnoldo Ortiz Lafferte, administrador de la Reserva Nacional Las Chinchillas, quien se acogió a jubilación luego de 28 años de servicio y una labor, reconocida tanto dentro como fuera de la región, dejando un legado imborrable en la conservación de la biodiversidad.

Pero la región también tuvo motivos de orgullo, dos de sus funcionarios recibieron un reconocimiento nacional en el Palacio de La Moneda por su destacada trayectoria. Se trata de Pablo Arróspide Alonso, administrador de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, y José Cortés Pastén, guardaparques del Parque Nacional Bosque Fray Jorge.

Ambos fueron distinguidos junto a guardaparques de distintas regiones, en una ceremonia que puso en valor el rol que cumplen los más de 400 guardaparques a lo largo del país.

“Hoy reconocemos no solo a quienes han entregado toda una vida a la conservación, como don Mario Ortiz, sino también a quienes siguen día a día en la primera línea del cuidado de la naturaleza. Ser guardaparques es una vocación que combina compromiso, conocimiento y amor por el territorio”, destacó Carla Louit Lobos, jefa del Departamento de Áreas Protegidas Región de Coquimbo.

La conmemoración reafirma el rol estratégico de los guardaparques en la protección de la biodiversidad y en la vinculación con las comunidades locales, en un territorio donde la conservación del agua, la flora y la fauna es cada vez más urgente.

Compartir: