Con la presencia de autoridades municipales, representantes de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y de Bodegas San Francisco (BSF), se realizó en Pudahuel la primera capacitación en prevención y control de incendios forestales.
La iniciativa, organizada por BSF en conjunto con Conaf y con el rol articulador de la Municipalidad de Pudahuel, permitió coordinar la participación de la comunidad y asegurar una amplia convocatoria, fortaleciendo el trabajo conjunto entre vecinos, autoridades y sector privado.
La jornada, reunió a vecinos de Lomas de Lo Aguirre, Ciudad de los Valles, Lo Aguirre, Praderas de Lo Aguirre y Villa Couso, quienes participaron de sesiones teóricas y prácticas enfocadas en la prevención, mitigación y control de emergencias forestales. Cada comunidad recibió un kit de emergencia, compuesto por bomba de espalda, pala de incendio, rozón forestal y rastrillo segador, con el objetivo de fortalecer su capacidad de reacción frente a un posible siniestro.
Las jornadas de capacitación fueron lideradas por los equipos técnicos de CONAF, quienes impartieron charlas y demostraciones prácticas. El módulo de primer ataque estuvo a cargo de Fernando Césped, jefe del Distrito Chacabuco, mientras que la formación en prevención de incendios forestales fue dictada por Francisca Ortubia, del equipo de Prevención del mismo distrito, y por Ámbar Latorre, integrante del equipo de Prevención de Incendios de la Región Metropolitana.
La actividad contó con la participación de representantes de Bodegas San Francisco y autoridades del municipio, en el marco del Plan Estratégico de Medidas Contra Incendios que impulsa la compañía en la comuna.
Adicionalmente, la Brigada de Intervención Rápida (BIR) de Bodegas San Francisco participó con una exhibición de su carro bomba y equipamiento especializado, permitiendo a los vecinos conocer de cerca las herramientas utilizadas en la primera respuesta ante emergencias.
El alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, señaló que “nos parece de gran importancia la labor conjunta con la comunidad en este tipo de temáticas. Como municipio venimos desarrollando un largo trabajo de capacitación en gestión de riesgos y desastres a nuestros vecinos y vecinas, porque entendemos que son ellos quienes primero están cuando suceden las emergencias en la comunidad. Y en ese sentido, resulta especialmente valioso que además se produzca una cooperación público-privada, que se ve fortalecida con el componente comunitario, en este caso puntual de los siniestros forestales”.
La directora regional de CONAF RM, Elke Huss, señaló que “estas capacitaciones representan un paso importante en la prevención de incendios forestales. La corresponsabilidad es fundamental, trabajar con las comunidades y fortalecer el vínculo con el sector privado, a través de convenios de colaboración permite estar mejor preparados frente este tipo de emergencias, prevenir su ocurrencia y mitigar su impacto. Además de promover la autoprotección y cuidado del medio ambiente”.
“Queremos agradecer la activa participación de los vecinos, que demuestra el compromiso de la comunidad por estar preparada frente a emergencias. Este trabajo conjunto es una muestra de cómo la colaboración público-privada puede generar impactos concretos en la seguridad de las personas y la protección del entorno”, señaló el gerente de Asuntos Corporativos de Bodegas San Francisco, Andrés Illanes.
Con esta capacitación, BSF, CONAF y la Municipalidad de Pudahuel reafirmaron su compromiso con la prevención de incendios forestales y con la protección de la flora, fauna y comunidades cercanas a los centros logísticos de la zona.
#Pudahuel 📌
— CONAF Región Metropolitana (@conaf_rm) September 27, 2025
CONAF, junto a Bodegas San Francisco y la Municipalidad, realizaron una capacitación en prevención y control de incendios forestales 🚫🔥 a vecinos de Lomas de Lo Aguirre, Ciudad de los Valles, Lo Aguirre, Praderas de Lo Aguirre y Villa Couso. pic.twitter.com/nC3sIu5bS6