La Corporación Nacional Forestal (CONAF) presentó el calendario de quemas agrícolas y forestales 2025-2026 en la Región de Aysén. Este calendario establece los periodos autorizados y las restricciones para el uso del fuego en la eliminación de residuos agrícolas y forestales. En el sector oriental de las comunas de Coyhaique y Lago Verde, la prohibición comienza el 16 de octubre, mientras que en el resto de la región se inicia el 1 de noviembre, extendiéndose en todos los casos hasta el 31 de marzo de 2026.
El director regional de CONAF Aysén, Ronald Valenzuela Campos, explicó que “la recepción del uso del fuego en los sectores orientales de Coyhaique y Lago Verde, de Río Ibáñez y Chile Chico, de Cochrane y de Villa O’Higgins, comenzará a partir del 16 de octubre. En el resto de la región será desde el 1 de noviembre. En ambos casos, la restricción se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026”.
Puntos clave del calendario de quemas:
Modificaciones: CONAF podrá restrigir el calendario según condiciones meteorológicas, índice de peligrosidad u ocurrencia de incendios.
Restricciones en Coyhaique: en el marco del Plan de Descontaminación, no se podrán realizar quemas entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de cada año.
Puerto Aysén: el Plan de Descontaminación Ambiental en preparación prohibirá próximamente la quema de vegetación, con el fin de mejorar la calidad del aire y la salud de los habitantes.
Autorización: quienes deseen realizar quemas deberán tener inscrito su predio en CONAF y dar aviso en la oficina receptora más cercana.
En cuanto a los antecedentes recientes en la Región de Aysén, durante la temporada 2023-2024 se registraron 22 incendios forestales que afectaron 135 hectáreas, mientras que en el periodo 2024-2025 la cifra aumentó a 28 incendios, con una superficie afectada de 432 hectáreas. Para la temporada 2025-2026, hasta la fecha se contabilizan 3 incendios con una superficie de 42 hectáreas.

Estos datos reflejan la importancia de reforzar las medidas preventivas y respetar el calendario de quemas, evitando riesgos para las comunidades y el medio ambiente de la región.
El director Valenzuela recalcó que: “durante todo este periodo va a estar restringido el uso del fuego en la totalidad de la región. El objetivo es prevenir incendios y asegurar que las acciones no se escapen al control de quienes efectúan las quemas”.