CONAF Biobío realizó operativo para prevenir incendios forestales durante Fiestas Patrias

El despliegue consideró a toda la red de instituciones vinculadas al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, entre organismos de emergencia, servicios públicos y empresas privadas.

Con el objetivo de reforzar el mensaje de prevención ante el aumento del riesgo de incendios forestales durante las celebraciones de Fiestas Patrias en la Región del Biobío, hoy la Corporación Nacional Forestal (CONAF) llevó a cabo un operativo informativo y educativo en la Plaza de los Tribunales de Concepción.

El despliegue incluyó a brigadistas forestales, personal técnico y vehículos mecanizados que realizaron demostraciones en terreno y explicaron al público las acciones de prevención y respuesta ante este tipo de amenazas. Además, se instalaron stands con material didáctico para toda la comunidad.

El operativo contó con la colaboración de la Municipalidad de Concepción y toda la red de instituciones vinculadas al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, incluyendo organismos de emergencia, servicios públicos y empresas privadas, quienes unificaron el mensaje para promover la responsabilidad ciudadana y minimizar los riesgos.

En ese sentido, el director regional (s) de CONAF, Pablo Gajardo, enfatizó la importancia de realizar este tipo de iniciativas. “Durante Fiestas Patrias aumentan considerablemente las actividades que involucran el uso del fuego, especialmente en sectores rurales, porque muchas personas se trasladan al campo para celebrar estas fechas. Por eso, quisimos estar presentes en un espacio público para entregar información y recordar que la prevención es clave para evitar estas emergencias”, señaló.

Asimismo, el director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, realizó un llamado a evitar conductas de riesgo. “Con el aumento de las temperaturas y la gran afluencia de visitantes a la región durante las Fiestas Patrias, queremos evitar este tipo de eventos que ponen en riesgo la vida y las propiedades de las personas. Por eso, hacemos un llamado a la responsabilidad en el uso del fuego. Quienes salgan al campo, a realizar asados u otras actividades, deben evitar conductas de riesgo y tomar todas las precauciones necesarias para que las Fiestas Patrias transcurran de manera tranquila y segura”, indicó.

La gerenta regional de CORMA, Margarita Celis, valoró el trabajo colaborativo entre los distintos actores involucrados. “Queremos reconocer este trabajo colaborativo, entre el mundo público y privado, en la prevención de incendios forestales. Al iniciar estas Fiestas Patrias, el llamado a la comunidad es a cuidarnos entre todos y todas, actuando con responsabilidad: mantener limpios los predios, evitar quemas o cualquier acción que pueda generar un incendio”, complementó.

Finalmente, Francisco Durán, encargado de Emergencia de la Municipalidad de Concepción, añadió que “hoy nos sumamos a la convocatoria realizada por CONAF. Nuestro alcalde, Héctor Muñoz, al igual que en la temporada anterior, está comprometido con mantener los buenos resultados del año pasado, cuando se dispuso de un intenso patrullaje en el sector rural. Se trabajó mucho con las brigadas comunitarias, la Unidad Comunitaria de Incendios Forestales y distintas instituciones como CONAF,  CORMA y Arauco. En ese sentido, hoy quisimos apoyarlos con actividades prácticas. Instalamos una carpa en la que simulamos cómo evacuar una vivienda en caso de incendio”.

Ante la presencia de humo cercano a zonas de vegetación, la ciudadanía debe comunicarse oportunamente a los números de emergencia: 130 de CONAF, 132 de Bomberos o 133 de Carabineros.

Compartir: