CONAF y SERVIU Tarapacá plantan más de 150 árboles en parque Santa Rosa de Alto Hospicio

En un esfuerzo por combatir el cambio climático y aumentar las áreas verdes en la región, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) de Tarapacá, llevaron a cabo una jornada de forestación participativa en el Parque Santa Rosa de Alto Hospicio.

Esta iniciativa, la segunda fase de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, permitió la plantación de 156 árboles de diversas especies, entre las que destacan algarrobos, tamarugos y laureles, sumándose así a otras variedades como culenes y tumbos.

La actividad contó con la presencia de autoridades regionales, incluyendo al seremi de Agricultura, Eduardo Justo; la directora regional de Sernatur, Milisa Ostojic y la directora regional de CONAF, Natalia Ortega. Además participaron activamente profesionales de los servicios públicos y representantes de las comunidades vecinales, subrayando el compromiso conjunto con la recuperación de estos espacios.

Natalia Ortega, directora regional de CONAF, destacó la importancia de este proyecto: “Estamos avanzando con la segunda etapa de este convenio interinstitucional, la idea es poder recuperar espacios que serán clave para la comunidad. No debemos olvidar que estamos en un contexto de cambio climático, y nuestra región es una de las más afectadas en términos de áreas verdes. Estas acciones son sumamente importantes porque nos proveen de servicios ambientales, desde la producción de oxígeno y la estabilización del suelo, hasta la creación de espacios para la recreación y el encuentro social“.

El parque Santa Rosa se extiende por 5,5 hectáreas y se está convirtiendo en un verdadero pulmón verde que beneficia directamente a sus residentes, quienes cuentan en el sector con juntas de vecinos, centros culturales, educativos y de salud, fortaleciendo el tejido social a través del acceso a un entorno más verde y saludable.

La plantación incluyó una amplia variedad de especies adaptadas a la región, como atriplex, churqui y pino ciprés, que contribuirán a potenciar este espacio.

Compartir: