CONAF perseguirá responsabilidades penales por incendios forestales en Camarones y General Lagos

Los siniestros, ocurridos este lunes y martes, causaron daños irreparables a 13 hectáreas de flora nativa de la Reserva de Biósfera Lauca.

Un total de 12 hectáreas de queñoas (Polylepis tarapacana) y 1 hectárea de yaretas (Azorella compacta) resultaron destruidas en incendios forestales que se registraron en las comunas de General Lagos y Camarones en los últimos dos días. Los siniestros se originaron a partir de quemas agrícolas no autorizadas que se descontrolaron, causando pérdidas irreparables en la flora nativa protegida por la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. 

A estos dos incendios se suma un tercero, que causó la pérdida de 2 hectáreas agrícolas en el sector de Huanta, en el Valle de Lluta de la comuna de Arica, este lunes 8 de septiembre.

“En solo dos días tuvimos tres incendios forestales, con 15 hectáreas quemadas en total, 13 de estas de flora nativa, producto de la irresponsabilidad de personas que insisten en realizar quemas sin autorización y sin las mínimas medidas de seguridad”, advirtió el director regional de CONAF en Arica y Parinacota, Lino Antezana Navarro.

La autoridad recalcó recalcó que CONAF perseguirá penalmente a los responsables de estos hechos, que dejaron graves daños ambientales en la Reserva de Biósfera Lauca. “Vamos a iniciar las acciones legales correspondientes.

La normativa es clara: conforme a los artículos 19, 52 y 60 de la Ley 20.283, la corta, destrucción o descepado de formaciones xerofíticas o bosque nativo de preservación constituye una infracción gravísima, sancionada con multas que pueden superar los 3 millones de pesos por ejemplar afectado.

Asimismo, el Código Penal, en su artículo 476, establece que quien provoque un incendio forestal puede enfrentar penas privativas de libertad que van desde los 541 días hasta 20 años de cárcel, dependiendo de la magnitud del daño y del riesgo generado para la vida e integridad de las personas. Quienes resulten responsables deberán responder ante la justicia, sin excepción”, enfatizó.

Antezana informó además que profesionales del Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental realizarán inspecciones con drones en las zonas afectadas, para levantar evidencia e iniciar los procesos judiciales respectivos. Paralelamente, equipos de la Unidad de Prevención y Control de Incendios Forestales (UPRIF) se encuentran trabajando en terreno desde el lunes.

Por ello, el director regional realizó un llamado urgente a la comunidad de toda la Región a respetar estrictamente la normativa vigente, recordando que todas las quemas agrícolas en la región requieren autorización previa de CONAF y deben cumplir con medidas de seguridad específicas. “Quien no cumpla, no solo pone en riesgo nuestro patrimonio natural, sino que se expone a penas de cárcel y fuertes multas”, enfatizó el directivo.

Finalmente, la autoridad regional de CONAF informó que entre el miércoles 17 y el domingo 21 de septiembre no se entregarán avisos de quemas y queda estrictamente prohibida la realización de cualquier tipo de quema agrícola o forestal en la Región.

Compartir: