La Dirección Regional Ñuble de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) anunció la reapertura de la Reserva Nacional Ñuble para la visitación de sus zonas y servicios de uso público, a contar de este lunes 08 de septiembre de 2025.
Esta área protegida, ubicada en la zona cordillerana de Ñuble, cuenta con más de 75 mil hectáreas de superficie, destacando por la conservación de bosques nativos, hábitat de especies como el huemul, el puma y diversas aves de la zona andina.
El director regional de CONAF Ñuble, Juan Salvador Ramírez, indicó que “la Reserva Nacional Ñuble es una de las principales áreas protegidas de la región, y en ella se resguarda un valioso patrimonio natural y cultural. Invitamos a la ciudadanía a visitarla con responsabilidad y a planificar con anticipación sus recorridos, ya que el acceso solo se puede realizar a través de la compra de entradas en la plataforma pasesparques.cl”.
Agregó que “es fundamental que los visitantes respeten las normas de la Unidad, que tienen por objetivo resguardar la seguridad de las y los visitantes y asegurar la conservación de la biodiversidad. Algunas de ellas son: registrar su ingreso en la portería, no ingresar con mascotas, transitar únicamente por senderos habilitados, no hacer fuego fuera de los lugares permitidos, atender siempre las recomendaciones de los guardaparques y retirar su basura”.
La Reserva Nacional Ñuble estará abierta de lunes a domingo, entre las 09:00 y 18:00 horas. El acceso se gestiona únicamente mediante compra anticipada de tickets a través de www.pasesparques.cl.
Con esta reapertura, la unidad se suma a la ya realizada la semana pasada en la Reserva Nacional Los Huemules del Niblinto, avanzando así en el restablecimiento de la visitación pública en las áreas protegidas cordilleranas de Ñuble.
Se recuerda que el acceso a la Reserva Nacional Ñuble se realiza por la Ruta N-55 que une a Chillán con la comuna de Pinto y las Termas de Chillán, realizando un desvío al sur por la Ruta N-633 a la altura de Recinto. Desde ahí se puede llegar en vehículo 4×2 hasta el ingreso del Fundo Los Cipreses, restando luego 8 kilómetros que deben ser realizados en vehículos 4×4 o trekking hasta el pórtico de la unidad.




