Guardaparques del Parque Nacional Volcán Isluga participaron en limpieza ancestral de canales en la precordillera

Los trabajos se realizaron en las localidades de Chiapa, Illalla y Jaiña durante los días 25 y 26 de agosto, los que constituyeron una actividad ancestral fundamental para las comunidades de precordillera.

La iniciativa fue organizada por la Comunidad Indígena Aymara de Chiapa y la Comunidad Indígena Aymara de Jaiña, siendo esta última la que extendió la invitación a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para que guardaparques se sumaran a este esfuerzo comunitario. La limpieza de canales se basa en el principio andino del ayni, que promueve la reciprocidad y el trabajo colaborativo en beneficio de todos.

“La limpieza y mantenimiento de estos canales son cruciales para el desarrollo agrícola y la sostenibilidad de las comunidades locales, garantizando el flujo de agua para los cultivos y el ganado. El compromiso demostrado por los guardaparques del Parque Nacional Volcán Isluga refuerza la estrecha relación y el apoyo que la institución mantiene con las comunidades que habitan en y alrededor de las áreas protegidas” sostuvo la directora regional de CONAF, Natalia Ortega.

El personal de CONAF, asignado al Parque Nacional Volcán Isluga, aportó su experiencia y fuerza de trabajo. Además, y gracias a las coordinaciones entre CONAF e INJUV, se logró la participación de personal militar, quienes se unieron a las labores en la jornada del lunes 25 de agosto. Su participación fue posible gracias al valioso apoyo del Municipio de Huara, que gestionó el traslado de los efectivos.

Compartir: