CONAF, Gobierno Regional y Delegación Presidencial asumen compromiso para reactivar comités de gestión de Reservas de la Biosfera en Magallanes

Los territorios designados reservas de la biosfera son espacios protegidos que buscan la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de las comunidades.

Autoridades regionales y representantes de servicios públicos, gremios del turismo y de la educación superior estuvieron presentes en la firma del compromiso entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes y el Gobierno Regional para reactivar los comités de gestión de las dos Reservas de la Biosfera en Magallanes: Torres del Paine y Cabo de Hornos.

La jornada se realizó en las dependencias del Gobierno Regional donde se dio a conocer este acuerdo conjunto entre CONAF, el Gobierno Regional y la Delegación Presidencial de asumir el compromiso de reactivar estos comités, instancias fundamentales para la gestión de los territorios que han sido designados reservas de la biosfera por la UNESCO.

Cabe señalar que las Reservas de la Biosfera Torres del Paine y Cabo de Hornos fueron designadas con dicha categoría el año 1978 y el año 2005 respectivamente, siendo dos de las diez Reservas de la Biosfera con las que cuenta Chile actualmente.

Los territorios designados reservas de la biosfera son espacios protegidos que buscan la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de las comunidades, las cuales deben comprometerse y asumir una serie  de acciones para mantener esta condición y categoría.

A CONAF le corresponde llevar adelante este proceso y, en el caso de Magallanes, liderar a las instituciones y comunidades vinculadas al territorio que comprende la Reserva de la Biosfera.

Por tal motivo, el reciente acuerdo amplía el compromiso asumido estableciendo una línea de acción conjunta entre el Gobierno Regional que encabeza Jorge Flies y el Gobierno del Presidente Gabriel Boric representado a través del Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic.

El director regional de CONAF, Mauricio Ruiz, señaló su satisfacción por este compromiso “estamos bien contentos porque es algo que teníamos que hacer, ya que la Unesco nos pide una revisión periódica cada 10 años y entre las exigencias se encuentra la presencia de estos comités locales de gestión y que hoy, además, está reconocido en un cuerpo legal que es la Ley 21.600 que crea el servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas”.

Por su parte, el Gobernador Regional, Jorge Flies, señaló que “se cumple un hito y hoy junto al delegado presidencial, seremis vinculadas a la Reserva de la Biosfera, Armada de Chile, el mundo de la academia y servicios como CONAF, asumimos este compromiso de reactivar estos comités de gestión, desarrollar los planes de gestión y llevarlos a una conversación regional y nacional”.

La Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos abarca el territorio de Puerto Williams en Isla Navarino, pero también áreas protegidas que se encuentran alrededor como son el Parque Nacional Alberto de Agostini, el Parque Nacional Cabo de Hornos, el Parque Nacional Yendegaia y, posiblemente se sumen las Islas Diego Ramírez. Y en Torres del Paine comprende 3 áreas protegidas como es el Parque nacional Torres del Paine, el Monte Balmaceda que es parte del Parque Nacional Bernardo O’Higgins y el Monumento Natural Cueva del Milodón.

 

Compartir: