CONAF y Fuerza Aérea impulsan arborización con tecnología sustentable en Antofagasta

Más de 140 personas participaron en jornada comunitaria en zona desértica, donde se plantaron algarrobos utilizando el sistema Waterboxx, una tecnología eficiente para enfrentar la escasez hídrica.

En el marco del Programa Comunitario de Arborización que lidera CONAF en la Región de Antofagasta, más de 140 personas, entre familias del sector de Cerro Moreno y personal de la Fuerza Aérea de Chile, participaron en una significativa jornada de plantación de árboles nativos, desarrollada en el acceso principal a la Base Aérea Cerro Moreno.

La actividad contempló la plantación de 67 ejemplares de algarrobo, especie nativa representativa del norte del país, en un terreno históricamente desprovisto de vegetación. Esta iniciativa no solo busca mejorar el entorno y delimitar zonas de acceso, sino también fortalecer el vínculo comunitario y promover el uso de soluciones adaptadas al clima del desierto.

Uno de los elementos innovadores de la jornada fue el uso del sistema Waterboxx, una técnica de riego eficiente que permite que los árboles crezcan en condiciones de alta aridez, gracias a la captación y acumulación del rocío y la bruma matinal, fenómenos frecuentes en la costa del desierto de Atacama.

“Estamos muy contentos por esta jornada y por el trabajo que hemos venido consolidando con la Fuerza Aérea desde hace años. Esta es la primera vez que realizamos un comunitario junto a ellos, lo que marca un hito para nuestra región. Plantamos 67 algarrobos, una especie nativa que resiste las condiciones del norte, utilizando Waterboxx, una tecnología que nos ayuda a hacer un riego más eficiente”, señaló Anita Huichaman, directora regional de CONAF Antofagasta.

La directora también enfatizó el contexto en que se realiza esta arborización, “vivimos en una zona desértica, donde establecer un árbol no es sencillo. Por eso este trabajo tiene tanto valor, es un esfuerzo colectivo por crear espacios verdes, mejorar la calidad de vida y contribuir a la lucha contra el cambio climático”, agregó.

Por su parte, el General de Brigada Aérea (A) Humberto Fernández Pittari, Comandante de la V Brigada Aérea, destacó la importancia de esta jornada para la unidad y la comunidad, “esta ha sido una actividad muy exitosa, y quiero agradecer sinceramente a cada una de las personas que participaron. Iniciativas como esta nos permiten generar vínculos con el entorno, aportar al bienestar del territorio y reafirmar el compromiso institucional con el cuidado del medio ambiente”, afirmó.

La actividad se suma a un plan más amplio de trabajo colaborativo entre CONAF y la Fuerza Aérea, que contempla futuras arborizaciones en espacios habitacionales del personal institucional, intervenciones educativas en escuelas y la plantación de árboles en un memorial comunitario.

Este tipo de iniciativas forman parte del compromiso regional de arborizar con especies adaptadas al entorno. Solo en 2024, se logró la plantación de más de 9.000 árboles en toda la región, cifra que este año busca mantenerse y crecer a través del trabajo conjunto con comunidades e instituciones.

Compartir: