CONAF entregará 30 mil árboles para crear áreas verdes en zonas urbanas de la Región de Valparaíso

La institución forestal produce y mantiene especies nativas como molle, quillay, peumo, quebracho y huingán. Las personas u organizaciones sociales interesadas pueden solicitar plantas vía correo electrónico o en oficinas de la Corporación.

Con el objetivo de promover la creación y mantención de áreas verdes en zonas urbanas y periurbanas de la Región de Valparaíso, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) entregará este año 30 mil árboles y arbustos para proyectos de arborización de particulares y organizaciones sociales.

“Intentamos abarcar a todas las comunas de la región a través de nuestras oficinas provinciales, de manera tal de que toda la población tenga la posibilidad de poder recibir estos arbolitos, cuidarlos y, de esa manera, mejorar sus entornos”, manifestó el jefe regional del Departamento de Bosques y Cambio Climático de la institución forestal, Claudio Ilabaca.

Añadió que “esta iniciativa es importante e interesante ya que permite fomentar el arbolado urbano, mejorar también la calidad de las áreas verdes y contribuir con los servicios ecosistémicos que proveen estas áreas verdes dentro de las mismas ciudades, como la provisión de sombra, la captura de agua y de carbono”.

Proyectos

Las personas u organizaciones sociales interesadas pueden solicitar plantas escribiendo a los correos valparaiso.oirs@conaf.cl o arborización.valparaiso@conaf.cl. También lo pueden hacer en dependencias de CONAF en Viña del Mar (3 Norte 541), Santo Domingo (Av. Litoral 296), Quillota (Ruta Troncal Los Ceibos A 4145), La Ligua (Uribe 26) y San Felipe (Santo Domingo 342).

Trabajadores de la Corporación evaluarán la factibilidad técnica de los proyectos de arborización y, dependiendo del stock disponible de árboles y arbustos, realizarán la entrega de ejemplares arbóreos en viveros institucionales ubicados en Valparaíso, La Ligua y Llay Llay.

Cabe consignar que en la Región de Valparaíso, CONAF, a través de su Programa de Arborización, que opera desde el año 2010, produce y mantiene especies nativas como molle, quillay, peumo, quebracho, huingán, belloto del norte, algarrobo, tara y palma chilena.

Compartir: