La Corporación Nacional Forestal (CONAF), mediante el Programa de Dendroenergía de la Gerencia de Bosques y Cambio Climático, destacó por su rol clave en los resultados del Programa Fondo Leña Más Seca (PLMS) 2025. De los 127 proyectos adjudicados por la Agencia de Sostenibilidad Energética (ASE), entre las regiones de Maule a Aysén, 56 fueron acompañados técnicamente por este programa, lo que equivale al 44 % del total, representando un aumento del 23 % respecto a la versión anterior.
El PLMS, financiado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la ASE, busca incrementar la disponibilidad de leña seca en las regiones desde O’Higgins hasta Aysén. Para cumplir este objetivo, la iniciativa contempla capacitación en secado y normativa, financiamiento de maquinaria y equipamiento de procesamiento, así como infraestructura de acopio y secado, además de acompañamiento técnico para la obtención del Sello de Calidad de Leña.
En esta convocatoria, la gestión y asesoría del Programa de Dendroenergía de CONAF permitió que un 19 % de las 555 postulaciones presentadas desde Maule a Aysén llegaran al concurso. La adjudicación de estos proyectos implicó una inversión cercana a los 565 millones de pesos, recursos que se destinarán a la adquisición de partidoras, trozadoras y procesadoras de leña, equipamiento de almacenamiento y secado, además de infraestructura productiva para mejorar los procesos internos, estandarización y calidad de la leña.
Los resultados también muestran un fuerte impacto regional. En Ñuble, por ejemplo, la asesoría de CONAF logró que los 17 proyectos presentados resultaran adjudicados, alcanzando un 100 % de éxito. En Los Ríos, 10 de los 18 proyectos seleccionados contaron con acompañamiento de CONAF, equivalente al 56 %. En Maule, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Aysén también se observaron altas tasas de adjudicación, consolidando el papel del programa como aliado estratégico de los productores locales.
El gerente de Bosques y Cambio Climático de CONAF, Jorge Céspedes, subrayó la relevancia de este logro:
“Estos resultados reflejan el impacto que tiene el trabajo de acompañamiento que realizamos con los productores de leña. No solo ayudamos a que sus proyectos se concreten, sino que también fortalecemos un mercado más formal, sustentable y con mejores estándares de calidad, en línea con la Ley de Biocombustibles Sólidos.”
Además del apoyo directo a productores y comerciantes, el Programa de Dendroenergía cumple un rol interministerial al impulsar la valorización del manejo forestal sustentable, la reducción de emisiones de material particulado en las ciudades y el fortalecimiento del mercado formal de la leña. Con ello, no solo se generan beneficios económicos para los productores, sino también ambientales y sociales para las comunidades locales.
La publicación oficial de los proyectos adjudicados fue realizada el pasado 29 de agosto en el sitio web de la ASE, en lo que corresponde a la primera instancia de adjudicación.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF), a través de su Gerencia de Bosques y Cambio Climático ejecuta el Programa de Dendroenergía el cual se implementa directamente con usuarios/as productores y comerciantes de leña desde la región del Maule hasta Aysén. Su labor incluye asesoría técnica, comercial y transferencia tecnológica, monitoreo de la calidad de la leña, difusión, acompañamiento técnico en terreno, gestión de inversión productiva directa, entre otras funciones.
Resumen con el detalle de postulaciones y adjudicaciones respecto al total por región donde se ejecuta el Programa de Dendroenergía.

Región | Postulados al Programa de Dendroenergía | Postulados total | Porcentaje del total | Adjudicaciones del Programa de Dendroenergía | Adjudicaciones total | Porcentaje del total |
Maule | 9 | 38 | 24% | 5 | 14 | 36% |
Ñuble | 30 | 79 | 38% | 17 | 17 | 100% |
Biobío | 7 | 84 | 8% | 6 | 20 | 30% |
La Araucanía | 16 | 119 | 13% | 7 | 20 | 35% |
Los Ríos | 20 | 74 | 27% | 10 | 18 | 56% |
Los Lagos | 22 | 111 | 20% | 8 | 21 | 38% |
Aysén | 4 | 50 | 8% | 3 | 17 | 18% |
Total general | 108 | 555 | 19% | 56 | 127 | 44% |