Revista Chile Forestal N° 402, febrero-marzo 2022

Chile Forestal / 1 Rev i s ta n.0 402 FEBRERO-MARZO 2022 I SSN : 2452-5057 RECURSO FORESTAL, BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS Primeras impresiones: ESTEBAN VALENZUELA, MINISTRO DE AGRICULTURA Para explorar la Ruta de los Parques de la Patagonia: NUEVO PASAPORTE REFUERZA TURISMO RESPONSABLE Asume nuevo director ejecutivo de CONAF: Christian Little Chile ejemplo en control de incendios forestales a nivel internacional

2 / Chile Forestal CONAF INFORMA PRIMERA CONVOCATORIA DEL AÑO 2022 A LOS CONCURSOS DEL FONDO DE INCENTIVOS DE LA LEY SOBRE RECUPERACIÓN DEL BOSQUE NATIVO Y FOMENTO FORESTAL A partir del 30 de marzo de 2022, se abre el período de postulaciones a las bonificaciones que entrega la Ley Nº 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal correspondientes al Fondo de Conservación, Recuperación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo, el que incentiva la protección, recuperación y mejoramiento del bosque nativo y de formaciones xerofíticas de alto valor ecológico. Objetivo: El fondo tiene como finalidad contribuir a solventar el costo de las actividades comprendidas en los proyectos de planes de manejo que hayan sido adjudicados. Concurso: Se realizarán dos concursos, uno para pequeños propietarios y propietarias y otro para el resto de los propietarios y propietarias, que posean bosques nativos o formaciones xerofíticas de alto valor ecológico, las que darán derecho a bonificaciones contempladas en la Ley. Participantes: Podrán participar todas las personas naturales y jurídicas propietarias de predios con bosque nativo o formaciones xerofíticas de alto valor ecológico presentes en el territorio nacional continental e insular. Fechas: El inicio de la convocatoria es a partir del miércoles 30 de marzo de 2022 y el término del plazo para recibir postulaciones será hasta las 12 horas del viernes 24 de junio de 2022, para quienes lo hagan en formularios en papel, y hasta el jueves 30 de junio 2022 a las 12 horas para las postulaciones que se hagan por internet. Los resultados se publicarán el viernes 26 de agosto 2022 a las 15 horas en la página web de CONAF (www.conaf.cl), en la página web del Concurso (concursolbn.conaf.cl) y otros medios de difusión. Postulación: Puede efectuarse vía internet, ingresando a la página web de CONAF (www.conaf.cl), o en la página web del Concurso (concursolbn.conaf.cl). Quienes opten por presentar sus proyectos de planes de manejo en formularios en papel, deberán entregarlo en sobre cerrado en las oficinas receptoras indicadas en las bases. Si requiere mayor información, formule sus consultas al correo electrónico fondo.concursoenlinea@ conaf.cl o concurra a la oficina de CONAF más cercana a su domicilio. Gobierno de Chile Ministerio de Agricultura Corporación Nacional Forestal

Chile Forestal / 1 3 ENTREVISTA Esteban Valenzuela Ministro de Agricutura 6 NOMBRAMIENTO Nuevo director ejecutivo de CONAF Christian Little 9 REPORTAJE Elementos de apoyo a las MyPimes considerando Asociatividad y Encadenamiento Productivo 18 INVESTIGACIÓN Daño foliar de la Araucaria 20 CAMBIO CLIMÁTICO Resultados del Programa Nacional ONU REDD en Chile 24 ÁREAS PROTEGIDAS Pasaporte Ruta de los Parques de la Patagonia 26 PATRIMONIO CULTURAL Educación geológica en el Parque Nacional Pan de Azúcar 28 FLORA Y FAUNA Detectan zorro culpeo con aparentes signos de leucismo 32 CONSERVACIÓN Clasificación de especies, según Estado de Conservación 39 GUARDAPARQUES Resultados del Primer Encuentro de Mujeres Guardaparques de Latinoamérica 42 EN LA MIRA Restauración del Paisaje de Plantaciones y sus Servicios Ecosistémicos 48 RESERVAS DE LA BIOSFERA Historias geológicas de la Reserva de Biosfera Lauca 52 ESTUDIOS Resultados censo Nacional Agropecuario y Forestal 56 PARA COMENTAR Chile ejemplo en control de incedios forestales a nivel internacional 59 EXPORTACIONES FORESTALES En 2021 cierran con alza de 20,5% 62 INVESTIGACIÓN Fondo Investigación Bosque Nativo 71 CIENCIA Y TECNOLOGÍA Arado Delfino permite recolectar agua con objeto de sembrar plántulas 74 BREVES Síntesis otras noticias 76 PUBLICACIONES Publicaciones 78 AL CIERRE CONAF rinde homenaje a brigadistas fallecidos en Las Cardillas t3 ARBOLES URBANOS Fraxinus excelsior L. SUMARIO Chile Forestal Representante Legal: Christian Little Cárdenas Director: Ricardo San Martín Z. Editora: Mariela Espejo Suazo Redactores: Ernesto Lagos Tapia, Javier Ramos Pinochet, Yoselin Rickemberg Flores, Claudio Pérez Muñoz, Beatriz Fabres Fuentes (Tarapacá), Juan Marcelo Castillo Ruiz (Coquimbo), Jaime Oyarzún Sepúlveda (Valparaíso), Jéssica Avilés Bravo (Maule), Maribel Salamanca Leal (Biobío), Patricio Lazo (La Araucanía) Carlos Vidal Velásquez (Los Lagos), Axel Besser (Los Ríos), Julio Cesar Vásquez (Aysén), Guillermo Muñoz Mieres (Magallanes). Diseño gráfico: María Isabel Campodonico Lucic Asesoría técnica: Leslie Escobar Tobler Traductora: Soledad Guzmán Fuentes Documentación: Zunilda Alfaro Astorga, Norma Nass de la Jara Informaciones: Elisa Bobadilla Sepúlveda Secretaria: Priscilla Necuñir Gordillo Fono: (+56) 22 6630 213 E-mail:priscilla.necunir@conaf.cl Oficina de redacción: Paseo Bulnes 265, Santiago Fono: (+56) 22 6630 208 E-mail: mariela.espejo@conaf.cl Revista Chile Forestal es una publicación que edita CONAF. Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de quien las emite. Informaciones: consulta.oirs@conaf.cl Teléfono: (+56) 22 6630 125 Rev i s ta N.0 402 FEBREO-MARZO 2022 I SSN : 2452-5057 RECURSO FORESTAL, BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ROL DE LOS BOSQUES SERÁ CRUCIAL EN EL CUIDADO DEL PLANETA Chile ejemplo en control de incedios forestales a nivel internacional Para explorar la Ruta de los Parques de la Patagonia: NUEVO PASAPORTE REFUERZA TURISMO RESPONSABLE Resultados del Programa Nacional ONU REDD en Chile 28

2 / Chile Forestal EDITORIAL Resultaparadójicoqueapesar de losmúltiples e increíbles beneficios, tanto ambientales, económicos, culturales y sociales que nos brindan los bosques, la deforestación continúa a un ritmo sin precedentes. Con el fin de concienciar sobre este problema, en 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. Para este año el tema del Día Internacional fue: “Bosques: consumo y producción sostenibles”. El lema supone un llamado a elegir madera sostenible para las personas y el planeta. Chile Central contiene uno de 25 hotspot de diversidad biológica a nivel mundial, por ser uno de los pocos biomas donde se desarrollan los ecosistemas mediterráneos y dentro de ellos los bosques esclerófilos, caracterizados por su alto endemismo y su aislamiento biogeográfico. Su presencia en la zona más poblada del país ha hecho que enfrente una serie de amenazas, que lo han degradado y sometido a una serie de perturbaciones, como los incendios forestales, la ganadería, la extracción furtiva de leña y carbón y el cambio de uso de suelo para fines agrícolas. Si en épocas pretéritas fueron los desmontes de enormes superficies en la cordillera de la costa y los valles para la introducción de la agricultura, hoy son las parcelaciones de segunda vivienda y loteos, el cambio climático y la escasez de precipitaciones sus principales amenazas, dado que desde 2020 ya no se permite la recuperación de tierras agrícolas cubiertas con bosque nativo, en un país eminentemente marcado por una tradición agrícola. La promulgación de la Ley de Bosque Nativo, (Ley 20.283) ha sido una herramienta eficaz, aunque no suficiente, para revertir la degradación, anteriormente mencionada, a través del establecimiento de bonificaciones a su manejo sustentable, al establecimiento de desarrollo de investigación aplicada para su conservación, a la prohibición de alteración de hábitats de especies amenazadas que contiene y a la regulación de suelos, aguas y humedales. Paradójicamente, de un total de 5.867 bonos entregados al manejo y conservación del bosque nativo en el país, el 16,45 % se ha entregado a tenedores de bosque esclerófilo, en tanto que de las 47.199 hectáreas y 214.310 UTM bonificadas a nivel nacional, el 32,91% y el 36,23 % corresponden a subsidios entregados al manejo del bosque esclerófilo, representando el tipo de bosque nativo que mayores beneficios ha recibido al amparo de esta ley. No cabe duda de los beneficios de los bosques, tampoco de la necesidad de seguir trabajando para sensibilizar a la sociedad de estos beneficios. Hoy losbosques sonfundamentalesparacombatir el cambio climático. Asimismo, ejercen un papel fundamental en la erradicación de la pobreza y el logro de metas de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De ahí la importancia y la necesidad de seguir desarrollando acciones en pro de nuestros bosques. Corporación Nacional Forestal CONAF Día Internacional de los Bosques

Chile Forestal / 3 ENTREVISTA Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura: “VAMOS A REDIRECCIONAR RECURSOS PRIVILEGIANDO LAS ECONOMÍAS RURALES” El recién nombrado jefe de esa cartera de Gobierno advierte sobre la crisis hídrica que vive el país y que afecta la producción de alimentos, poniendo en riesgo producciones que hasta hace algunos años estaban aseguradas.

4 / Chile Forestal Esteban Valenzuela Van Treek, ministro de Agricultura tiene un extenso curriculum, destacando su paso por la Universidad de Concepción, dictando la cátedra de Administración Pública y Ciencia Política. El docente es experto en gobernanza, desarrollo y descentralización. Consultor GIZ, presidió la Comisión de Estado para la Descentralización, ex diputado, ex alcalde en Rancagua, Magíster en Ciencia Política y Doctor en Historia Contemporánea son solo algunos de los títulos que posee. El también director de CreaSur lleva trabajando más de 37 años en descentralización y ha escrito alrededor de 30 libros y diversos artículos científicos en la materia. En la actualidad ha desarrollado investigaciones sobre los movimientos regionalistas en Chile y acciones colectivas territoriales en nuestro país, entre otros. A continuación una síntesis con sus primeras impresiones al asumir como Ministro de Agricultura. LACRISISHÍDRICAYLOSDESAFÍOSQUEVIENEN Frentea lacomplejasituaciónquesevive, producto de la crisis hídrica el Secretario de Estado es tajante en señalar que el camino es más simple, de lo que se observa, es más simple explica, no simplón. Lo primero que hay que hacer es tecnificar por área y lograr corresponsabilidad, luego debemos llegar hastadondeestáel agua, secalculaqueel 50%está en los acuíferos que hay que cuidar, y tercero se requiere no tener vetos. Se sabe que los embalses pequeños y medianos permiten eficiencia y la desalación, en casos críticos. Por ejemplo, nos hemos abierto a estudiar con el gobierno regional de Valparaíso la construcción de una desaladora mediana multipropósito para abastecer a las 300 familias del valle de Longotoma, y eso en el plazo de un año y medio. En este mismo sentido, Valenzuela puntualiza que afortunadamente en el país, existe conciencia de que los proyectos de agua tienen que llegar a todos, no solo a los grandes agroexportadores. Es así que hoy nos encontramos buscando la colaboración y trabajando con 5 ministerios en este momento difícil de la sequía, con los diferentes servicios del agro, que sumados, tienen 141 millones de pesos que debemos focalizarlos bien para programas de riego a todos los actores. Aquí tenemos que movilizarnos colaborativamente toda la familia agrícola, quienes amamos la tierra, sabemos lo que significa a nivel mundial la triple tormenta perfecta: Tenemos el tornado de la sequía que nos quiere sacar el agua, tenemos la tormenta de los productores de fertilizantes y aceites en Rusia, Ucrania, China que han cerrado sus mercados, por diversas razones, y además la carestía de la energía que es un factor importante en todo el ciclo de la producción agrícola La autoridad del agro, explica que la sequía que afecta a gran parte del territorio nacional, hoy está afectando al sector

Chile Forestal / 5 y en especial a producciones que hasta hace algunos años estaban aseguradas. “Hay malas noticias: bajamos un 20 por ciento los cultivos agrícolas, casi un 20 por ciento y particularmente en cereales. Se sostiene la avena, pero en trigo, en arroz, lentejas, porotos que son muy importantes para la seguridad y la soberanía alimentaria, tenemos un retroceso. Aquí hay hartos factores: parcelación, el tema de la mano de obra, pero fundamentalmente el problema es el agua. Entonces ya no es un factor que no solo afecta al centro, sino que también a zonas de cultivos extensivos de trigo como el secano costero y también Biobío, Ñuble e incluso en La Araucanía, Malleco que era histórico en esto, con serias dificultades”, precisó. Valenzuela agregó que “en el centro-sur tenemos una crisis sin precedentes. Hoy día tenemos una alerta hídrica que va a afectar al sector oriente de Santiago por los problemas del agua superficial. Y en el caso del Gran Valparaíso, está muy, muy afectada el gran reservorio del Aconcagua, aparte de Peñuelas. El Aconcagua está prácticamente en sus límites por la sequía y por la enorme cantidad de monocultivo encaramado”. Poresorecalcóque“comolohapedidoelPresidente, vamosa redireccionar recursosprivilegiandoaestas economías rurales con respeto a la biodiversidad y también vamos a generar esta autoridad de agua que va a tener una bajada territorial como está en el programa del Presidente Boric”. El titular de Agricultura sostuvo que “aquí hay que ir a otro elemento que el Presidente ha dicho que es la planificación territorial. En todos los países desarrollados (y agrego una D: Decentes), hay acuerdo y hay planificación de las cuencas y hay cultivos que son pertinentes y otros no y con ciertos límites. Vamos a ir a ese elemento, vamos a mirar las licitaciones que hace la Comisión Nacional de Riego. Vamos a exigir, a propósito de denunciasquehicimos, quedemostraronademás la tala ilegal que destruían el bosque esclerófilo y monoproductores que no han repuesto esos territorios, vamos a hacer una proyección y asegurar sustentabilidad y sostenibilidad”. Sobre el trabajo de la Convención Constitucional comentó que “vamos a esperar el resultado de la Constituyente. Aquí hay muchas personas atrincheradasconciertailusiónensusderechosde agua otorgados que están muy reconcentrados. Y la Constituyente tiene bastante consenso y va a venir esto que el agua es un bien ambiental, un derecho humano prioritario y bien territorial. Por cierto necesitamos agua para la agricultura”. En ese sentido, Valenzuela comentó que el tema es reconocido desde el empresariado, en especial por el presidente de la Asociación de Exportadores de Fruta, Ronald Bown, con quien ha podido conversar desde que fue nombrado como ministro de Agricultura, como también por las cooperativas de campesinos y trabajadores del agro con las que ha sostenido reuniones. Fuente diarioUdeChile

6 / Chile Forestal Acompañado por el ministro (s) de Agricultura, José Guajardo, y con una visita a la Central Nacional de Coordinación de la Gerencia de Protección contra Incendios Forestales, Christian Little inició su gestión como director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), tras las reuniones protocolares sostenidas con la directora ejecutiva (i), Carmen Paz Medina, y el equipo gerencial de la institución, durante las primeras horas de la tarde del martes 29 de marzo. La máxima autoridad forestal del país es ingeniero forestal, magister en Ciencias, mención Recursos Forestales y doctor en Ciencias Forestales por la Universidad Austral de Chile. CHRISTIAN LITTLE ASUME COMO DIRECTOR EJECUTIVO DE CONAF NOMBRAMIENTO

Chile Forestal / 7 En sus primeras declaraciones al mando de la CONAF, el nuevo director de la institución indicó que entre sus retos destacan “mejorar la institucionalidad, que tiene que ver con la propuesta de un nuevo Servicio Nacional Forestal, que va de la mano con otro servicio, que es el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Es una agenda que tenemos como prioritaria. Otros desafíos dicen relación con aspectos legales asociados a la Ley de Bosque Nativo y reglamentos”. Añadió que también estará preocupado por el fortalecimiento de la institución para dar continuidad a la labor profesional ejecutada por el personal. Por su parte, José Guajardo, ministro (s) de Agricultura, sostuvo que para la secretaría de EstadoCONAF es un serviciomuy relevante, yaque “hoy día estamos trabajando en todos los temas de medioambiente, de cambio climático, que ha redundado en muchos incendios forestales, pero también significa que los bosques pueden capturar el agua e infiltrarla en el suelo. Tenemos varios temas de biodiversidad, muchas especies que crecen en el bosque”, enumeró, por lo que recalcó que CONAF es importante en el trabajo del ministerio y en el desarrollo del país. TRAYECTORIA Christian Little Cárdenas es ingeniero forestal, magister enCiencias, menciónRecursos Forestales y doctor en Ciencias Forestales por la Universidad Austral de Chile. Al momento de asumir el cargo, se desempeñaba como investigador principal del Instituto Forestal (Infor), sede Los Ríos, siendo especialista en la relación de ecosistemas forestales y agua del instituto. A ello se suma su participación en instancias de desarrollo de políticas públicas y de nuevos enfoques para la conservación y restauración de bosques nativos, ocupando además los cargos de presidente de la Corporación del Agua y vicepresidente de la Fundación Centro de los Bosques Nativos (Forecos). En su experiencia profesional relacionada con restauración ecológica incluye su participación como socio fundador de la Red Chilena de

8 / Chile Forestal En el siguiente video del canal institucional de CONAF en Youtube se encuentran sus primeras declaraciones tras asumir como la máxima autoridad forestal del país: h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / watch?v=k6SAe1Qi424 Corporación Nacional Forestal Restauración Ecológica, conocimiento aplicado en la academia como profesor adjunto del Instituto de Conservación Biodiversidad y Territorio de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile hasta 2020. Actualmente es investigador adjunto del Center for Climate and Resilience Research (CR2). Finalmente, la saliente directora ejecutiva (i) de CONAF, Carmen Paz Medina, expresó sus felicitaciones a la autoridad entrante, deseándole “el mayor éxito en su gestión y llamo a mis colegas de todo el país a apoyar al director ejecutivo nombrado por el ministro Esteban Valenzuela en su cargo” .

Chile Forestal / 9 ELEMENTOS DE APOYO A LAS MIPYMES CONSIDERANDO ASOCIATIVIDAD Y ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO Gerencia de Bosques y Cambio Climático Departamento de Bosques Plantados (*) El sector forestal chileno posee una trayectoria estable en sus registros productivos, lo que no impide que los diversos agentes que lo conforman coincidan en que la actividad enfrenta un punto de inflexión que se produce porque existe una serie de desafíos que deben superarse de cara al futuro, en particular centrando la atención en los sectores postergados que todavía no capturan plenamente los beneficios que genera la actividad en su dimensión productiva de bosques y productos con algún grado de elaboración. A objeto de contribuir con elementos de juicio para el diseño de soluciones en torno a esta importante área sectorial, la Gerencia de Bosques y Cambio Climático, a través de su Departamento de Bosque Plantados, desarrolló durante el año 2020 el estudio Diseño de programa de apoyo a la MiPyme industrial maderera, basado en la adaptación de los instrumentos de fomento del Estado teniendo como ejes centrales laasociatividad y el encadenamiento productivo con los pequeños propietarios forestales, del cual este artículo es un breve resumen, que busca ampliar los espacios de reflexión con vistas a continuar avanzando en reducir las brechas entre los agentes económicos del sector forestal. Uno de los desafíos lo plantea la pequeña y mediana empresa forestal y maderera, entendiéndose por ésta tanto la que produce madera en trozos en el bosque (ya sea como propietaria o tenedora de la tierra), como aquella que utiliza esa materia prima en un proceso industrial de transformación, provenga de plantaciones o del recurso nativo. Este segmento ha enfrentado variadas dificultades durante el mismo periodo que el sector ha mostrado sus mejores resultados, participa en magnitudes menores en la creación de riqueza y valor, ya sea porque su producción está principalmente destinada al mercado interno, como por encontrarse objetivamente invisibilizada por los agentes económicos relevantes. Ello impulsa la necesidad de abordar tópicos como perfeccionamientos de los mercados, mejoramiento de la capacidad de gestión empresarial, incentivo a la integración y formación de redes, estímulo a la diversificación productiva y agregación de valor, entre otros, apoyándose de modo preferente en los elementos de la asociatividad y el encadenamiento productivo, como factores de apalancamiento. ANTECEDENTES GENERALES La MiPyme en Chile y en el sector forestal Asumiendo las dificultades objetivas que se presentan para realizar una caracterización más precisa de la MiPyme forestal y maderera, esta se inscribe en la actualidad en la clasificación que provee la Ley Nº20.416, tal como se presenta en la siguiente tabla: REPORTAJE

10 / Chile Forestal En cuanto a su relevancia dentro de la economía nacional, Rodríguez-Auad y Campero, especifican que “en Chile las MiPymes realizan una contribución importante al empleo (65%), mientras que sus aportes a las ventas y a las exportaciones son significativamente más bajos (15% y 2% respectivamente). La productividad laboral de las grandes empresas es cinco veces mayor que la de las MiPymes, no obstante, entre 2005 y 2016 esta brecha se fue reduciendo levemente”. En el plano específicamente forestal, una breve caracterización actual informa que: • Existen alrededor de 23.975 pequeños y medianos productores de materia prima, según el Anuario Forestal 2020, publicado por el Instituto Forestal en septiembre del mismo año, que en conjunto poseen una superficie superior a las 700.000 hectáreas de plantaciones, donde algo más del 50% corresponde a Pino radiata y el resto a Eucaliptus, superficie atomizada y dispersa geográficamente, en particular en el subsegmento de pequeños propietarios. • A nivel de las plantas procesadoras de madera, operan casi 1.277 planteles, de los cuales, aproximadamente, el 80% tiene una producción inferior a 10.000 m³/año. • Entre los pequeños y medianos productores de madera prima la cultura agrícola (no silvícola, y que maneja plazos muy distintos a los de la actividad forestal), lo que junto a otros factores exógenos (distancia con los instrumentos de fomento, por ejemplo) no facilita la producción de madera de calidad y la agregación de valor, factor clave para la MiPyme. Demandas históricas de la MiPyme en Chile La revisión de fuentes de información secundaria en torno a esta materia aporta un conjunto de elementos que se reiteran a través del tiempo, específicamente durante los últimos 20 años; entre los más importantes se encuentran: • No son pocos los instrumentos de fomento que presentan exigencias no cumplibles por parte las Pymes. Se presentan problemas en el diseño del instrumento al suponer que todos los mercados y las empresas se comportan de la misma forma. • Las Pymes requieren elevar sus capacidades para enfrentar las fallas del mercado, tales como asimetrías de información; costos de transacción; aislamiento; tamaño; recursos; deseconomías de escala; apropiabilidad, y escaso acceso real al mercado de capitales. • Disponer de instrumentos de fomento que no entreguen respuestas estándares y que asuman diferencias culturales y los entornos de los empresarios, y permitan atender las particularidades de los grupos. Tamaño empresa Clasificación por ventas (UF) Clasificación por empleo (Nº de Trabajadores) MICRO 0 - 2.400 1 - 9 PEQUEÑA 2.400,01 - 25.000 10 -25 MEDIANA 25.000,01 - 100.000 25 - 200 GRANDE 100.000,01 y más 200 y más ESTRATIFICACIÓN POR TAMAÑO DE EMPRESA EN CHILE. Fuente: Ley N°20.416

Chile Forestal / 11 Panorama general de Instrumentos de Fomento del Estado actualizados Los instrumentos de fomento se han definido como todas aquellas medidas que son necesarias de implementar para lograr que sus destinatarios puedan satisfacer sus demandas, mejorar sus condiciones de vida y así contribuir al desarrollo del sector. Alrededor de 40 instrumentos fueron revisados y actualizados, todos ellos de distintas instituciones correspondientes a los Ministerios de Agricultura, y de Economía, Fomento y Turismo, a través de sus Servicios (SAG; INDAP; CONAF; INFOR; CORFO; SERCOTEC; ProChile). Asociatividad y Encadenamiento Productivo Existe abundante experiencia sistematizada en países de tradición forestal que dan cuenta de la influencia positiva que tiene la asociatividad sobre la eficiencia y equidad económica de los actores sectoriales, en particular de los pequeños y medianos, sean estos productores de materia prima (bosques plantados) como de aquellos que adquieren esa materia prima y la procesan antes de liberarla al mercado (industriales). No obstante, en Chile no existe una cultura de la asociatividad lo suficientemente arraigada que permita potenciar las capacidades productivas, financieras ydegestióndel segmentoantes citado. Lo anterior ha surgido con frecuencia a la luz de diversos diagnósticos y estudios realizados en los últimos años, convirtiéndose en un claro desafío a superar por parte de los actores sectoriales directamente involucrados con los pequeños y medianos productores y procesadores demadera. Así también, su importancia fue relevada cuando seelaboró laPolítica Forestal paraChile2015-2035, publicada y difundida en 2016, y donde el tópico de la asociatividad ocupa un lugar destacado, consensuado por todos los actores sectoriales que forman parte del Consejo de Política Forestal. METODOLOGÍA Para desarrollar este trabajo se siguió la siguiente metodología: • Recopilación de información secundaria en diversas fuentes, relativa a instrumentos de fomento que contengan o pudiesen contener elementos de asociatividad y/o encadenamiento productivo; • Recopilación de información primaria de las demandas por apoyo de instrumentos de fomento por parte de la MiPyme maderera industrial, y tambiénpor partede los pequeños propietarios de bosques, en particular las referidas a asociatividad y encadenamiento productivo. DESARROLLO Bases conceptuales de Asociatividad y Encadenamiento productivo. • Asociatividad Existe bastante material bibliográfico que aporta, desde diferentes ópticas, bases conceptuales para abordar la asociatividad; sin embargo, por su utilidad y pertinencia, se utilizó como orientación básica para este trabajo el contenidodel estudio encargadopor el Ministerio de Agricultura a la U. de Santiago el año 2011 Caracterización y propuestas de mejoramiento en el ámbito del fomento a la asociatividad productiva en la agricultura en Chile. Desde una perspectiva más amplia, la asociatividad se relaciona con la cooperación, el capital social y la confianza. Desde una dimensiónmás específica, como la económica, la asociatividad incorpora el emprendimiento empresarial y los incentivos existentes para iniciar y desarrollar acciones colaborativas.

12 / Chile Forestal • Encadenamiento Productivo Para comprender este concepto es conveniente considerar una definición básica que incluya algunos de sus principales elementos constitutivos: Concentración sectorial y geográficadeempresas en lasmismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas o con importantes y cumulativas economías externas, de aglomeración y especialización de Productores/Proveedores/ Mano de obra/Servicios específicos al sector, con la posibilidad de acción conjunta en búsqueda de eficiencia colectiva. Un Encadenamiento SERVICIO Nombre del IFE seleccionado Elemento que sustenta la selección PROCHILE Desarrolla tu potencialidad exportadora Apoyo en diferentes etapas de desarrollo de la empresa, con intenciones ypotencial para exportar, enAsesoría yCapacitación. CORFO RED Mercados Ofrece disponibilidad para conocer potencial exportador vía respuesta a test temático específico. Proyectos Asociativos de Fomento (RED Asociativa) Estimula la asociatividad para aumentar las ventas al exigir un mínimo de 3 beneficiarios. Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) Estimula la asociatividad para aumentar las ventas al exigir 10 a 15 beneficiarios, con un mínimo de 8. Programa de Difusión Tecnológica (PDT) Aportafinanciamientonoreembolsable, incluyendoempresarios individuales y asociados. Programa Apoyo a la Reactivación (PAR) Apoya a emprendedores sin iniciación de actividades en actividades de capacitación y asistencia técnica. SERCOTEC Crece, fondo de fortalecimiento de negocios Apoya implementación de acciones de gestión e inversión. Redes de oportunidades de negocios Apoya generación de redes de trabajo entre micro y pequeñas empresas. Juntos, fondo para negocios asociativos Aporta subsidio no reembolsable destinado a nuevos negocios asociativos con un mínimo de 3 MiPymes. Fortalecimiento gremial y cooperativo Apoya con financiamiento para gestión empresarial y asociatividad, asesoría y capacitación. Sólo para micro y pequeñas empresas que quieran fortalecer, desarrollar o crear asociaciones. INDAP Programa de Asociatividad Económica (PAE) Permite el acceso de los actores de la asociatividad económica y economía social, destinados a cofinanciar servicios en gestión empresarial, desarrollo organizacional y asesoría técnica. Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) Apoya desarrollo de proyectos de inversión individuales o asociativos para la incubación, ampliación y/o diversificación de negocios agropecuarios o conexos de la Agricultura Familiar Campesina. Productivo implica continuidad en el tiempo, por ello, al igual que el ambiente en el cual se desarrolla, éste evoluciona continuamente. Instrumentos de Fomento del Estado que incluyen Asociatividad y Encadenamiento Productivo El documento “Instrumentos del Estado para Pymes Forestales y Madereras”, elaborado por la Gerencia de Desarrollo y Fomento Forestal el año 2017, permitió la identificación de aquellos que contenían explícitamente elementos de asociatividad y/o encadenamiento productivo. INSTRUMENTOS DE FOMENTO DEL ESTADO SELECCIONADOS

Chile Forestal / 13 De los instrumentos revisados y actualizados, se seleccionaron 12, que están relacionados directa o indirectamente con la asociatividad y al encadenamiento productivo. De estos 12, cinco son operados por CORFO, cuatro por SERCOTEC, uno por PROCHILE y dos por INDAP. Ellos presentan una amplitud y flexibilidad preliminar que permite explorar la posibilidad para ser adaptados proponiendo la incorporación de aquellos elementos más destacados de las demandas de los MiPymes y los PPPM. Identificación de Demandas de MiPymes y de los PPPM por Instrumentos de Fomento del Estado • Fuentes sectoriales de información secundaria Para llevar acabo la identificacióndedemandas de MiPymes y PPPM, se consultó un conjunto pertinente de estudios, publicaciones sectoriales, monografías y documentos sectoriales específicos, que aportaron una serie de demandas recopiladas desde el ámbito de las Pymes madereras industriales y PPPM en los últimos 20 años. Se identificó un total de 47 demandas, donde 20 corresponden a la categoría Económicas, 15 a Asesoría y Capacitación, 7 a Tecnológicas y 5 a Otras; dentro de ellas hay 4 relacionadas con Asociatividad y 3 con Encadenamiento Productivo. • Fuentes sectoriales de información primaria Entrevistas con MiPymes y Pequeños Propietarios Productores de Madera. La selección de MiPymes se realizó teniendo como principal insumo el Directorio de la Industria Forestal Chilena 2019, del Instituto Forestal. Las MiPymes seleccionadas se localizan entre la región del Libertador General Bernardo O’Higgins y la región de Los Lagos. Los criterios de selección se centraron, básicamente, en la producción anual, privilegiando a aquellos planteles que producen menos de 20.000 m³. De todas formas, se seleccionaron industrias de mayor tamaño, pero en una baja proporción. En total fueron 46 planteles consultados (de un total de 116 seleccionados). Por otro lado, los pequeños propietarios incluían tanto propietarios de plantaciones exóticas como de bosque nativo, principalmente en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío los primeros, y en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos los segundos. De un total posible de 48, se alcanzó un total de 27 entrevistados efectivos, quienes respondieron vía telefónica el cuestionario, debido a que este segmento de propietarios utiliza casi exclusivamente este medio para comunicarse.

14 / Chile Forestal RESULTADOS Priorización de las demandas identificadas: • MiPymes industriales Las demandas identificadas en las fuentes secundarias de información sectorial que fueron consultadas se categorizan en Económicas, Tecnológicas, Asistencia y Capacitación, y Otras. La primera de tales categorías se relaciona directamente con el ecosistemaeconómicoenquesedesenvuelven los agentes productivos del sector. En la categoría Asistencia y Capacitación, estas se concentran y orientan a elevar las capacidades de las Mipymes en tópicos como asociatividad, capacidad de gestión, agregación de valor, productividad, utilización de Tecnologías de la información y Comunicaciones, y conocimiento amplio de los Instrumentos de Fomento del Estado. En Tecnología, los requerimientos se vinculan con procesos productivos, maquinarias, equipos, e innovación para producir madera para la construcción. • Pequeños Propietarios Productores de Madera, PPPM Las demandas de los PPPM, tanto directas como indirectas, se ubican en la categoría Asistencia y Capacitación, siendo los temas específicos más frecuentementemencionados la asistencia en manejo, asociatividad, materias de comercialización, silvicultura en general, elaboración de planes de manejo, diversificación de especies, y apoyo social, además de las relativas a la legislación de incentivos a la forestación y al manejo, políticas públicas, incentivo directo a la asociatividad, rol de las grandes empresas, simplificación de instrumentos y trámites, así como materias de carácter financiero y tributario. Principales resultados obtenidos para: • MiPymes industriales El cuestionario aplicado a las MiPymes de las regiones de O’Higgins a Los Lagos comprendió 12 preguntas. La primera parte del cuestionario hacíareferenciaalusoyconocimientodealguno de los Instrumentos de Fomento que ofrecen los Servicios pertenecientes a Instituciones Públicas. La mayor parte de las MiPymes encuestadas (60,9%) nunca han utilizado algún Instrumento de Fomento del Estado. La segunda parte del cuestionario consideró preguntas relacionadas con la situación financiera y la relación con entidades de este tipo, y donde las respuestas informaron que un 80,4% de las MiPymes consultadas se han visto en la necesidad (y obligación) de solicitar financiamiento para su empresa. La tercera parte del cuestionario (y más relevante) abordó los temas asociatividad y encadenamiento productivo (conocimiento de los términos, experiencias conocidas, disposición a asociarse), donde sólo 6MiPymes señalan haber tenido alguna de estas dos experiencias, mientras que las restantes 40 respuestas fueron negativas. Al consultarse por la calidad de la experiencia en asociatividad, 3 consultados señalaron que su experiencia fue insatisfactoria (no entregó los resultados esperados, en particular en lo referido al capital), en tanto que las otras tres aportaron una opinión favorable por el aprendizaje que ello implicó al interactuar con otros involucrados en la experiencia. En tanto, respecto al encadenamiento productivo, las 6 respuestas positivas, señalaron que la experiencia fue buena y se amplían con fundamentos específicos: recibir subproductos de proveedores, poder comprar madera procesada, incorporar nuevos productos al mercado, lo que indicaría cierta claridad conceptual al respecto.

Chile Forestal / 15 • Pequeños Propietarios Productores de Madera, PPPM Respecto a los pequeños propietarios productores de madera (PPPM), las respuestas recibidas, exclusivamente vía telefónica, fueron27. Adiferencia de lasMiPymes, el 100% de los encuestados señaló sí haber utilizado o ser usuario de uno o más Instrumentos de Fomento del Estado, y todos calificaron como buena o muy buena la experiencia y el resultado obtenido con ellos. En la segunda parte del cuestionario, el 56% de los PPPM señalan haber tenido la necesidad u obligación de solicitar financiamiento para solventar gastos relacionados principalmente con la compra y reparación de maquinaria, y capital de trabajo. Para la tercera parte del cuestionario (asociatividad y encadenamiento productivo), se obtuvo que el 100% de los encuestados no ha materializado ninguna de estas prácticas. No obstante, cuando se les consulta por la disposición a participar de un proceso asociativo, 15 propietarios estiman que sí estarían dispuestos a participar en esta Instrumento Breve descripción Demandas expresadas por MiPymes y PPPM Programa RED Mercados Ofrece disponibilidad para conocer potencial exportador vía respuesta a test temático específico. - Test de potencialidad exportadora requiere apoyo especializado para ser adecuadamente respondido. Proyectos Asociativos de Fomento (RED Asociativa) Estimula la asociatividad para aumentar las ventas al exigir un mínimo de 3 beneficiarios. - Vincularse en alianza con PPPM. - Capacitación para asociarse con pares. - Apoyo para Encadenamiento productivo. Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) Estimula la asociatividad para aumentar las ventas al exigir 10 a 15 beneficiarios, con un mínimo de 8. - Contratar especialistas. - Vincularse en alianza con PPPM. - Capacitación para asociarse con pares. - Apoyo para encadenamiento productivo. dinámica, con algunos requisitos de base como la confianza, escala local, equidad entre los participantes en todo sentido, y reglas claras. Siguiendo con la línea temática y, al igual que las MiPymes, la mayor parte de los encuestados (81,5%) creen que la asociatividad es una vía que permitiríamejorar las condiciones de algunos propietarios, incluso de quienes no estarían dispuestos a participar de una instancia como ésta. Tal resultado, en términos relativos, es superior al obtenido entre los MiPymes industriales, aunque en ambos se muestra la misma tendencia. Identificación de demandas por el contenido de los Instrumentos de Fomento del Estado que fomentan Asociatividad y/o el Encadenamiento Productivo Teniendo como insumo directo el resultado del levantamiento de información emanada de los cuestionarios respondidos, se presenta la siguiente Tabla donde se registran las demandas expresadas por los actores pertenecientes al segmento MiPyme y PPPM, vinculadas a los Instrumentos de Fomento seleccionados. DEMANDAS DE LAS MIPYMES Y PPM A LOS INSTRUMENTOS DE FOMENTO SELECCIONADOS

16 / Chile Forestal Programa de Difusión Tecnológica (PDT) Aporta financiamiento no reembolsable, incluyendo empresarios individuales y asociados. - Apoyo para modernizar/reparar maquinaria. - Capital de trabajo. - Contratar especialistas. Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) Apoya a emprendedores sin iniciación de actividades en actividades de capacitación y asistencia técnica. - Contratar especialistas. - Vincularse en alianza con PPPM. - Capacitación para asociarse con pares. - Apoyo para encadenamiento productivo. Crece, Fondo de Fortalecimiento de Negocios Apoya implementación de acciones de gestión e inversión. - Contratar especialistas. Redes de oportunidades de negocios Apoya generación de redes de trabajo entre micro y pequeñas empresas. - Contratar especialistas. - Vincularse en alianza con PPPM. - Capacitación para asociarse con pares. - Apoyo para encadenamiento productivo. Juntos, fondo para negocios asociativos Aporta subsidio no reembolsable destinado a nuevos negocios asociativos con un mínimo de 3 MiPymes. - Contratar especialistas. - Vincularse en alianza con PPPM. - Asociatividad con pares. - Apoyo para Encadenamiento productivo. Fortalecimiento gremial y cooperativo Apoya con financiamiento para gestión empresarial y asociatividad, asesoría y capacitación. Sólo para micro y pequeñas empresas que quieran fortalecer, desarrollar o crear asociaciones. - Asociatividad con pares en igualdad de condiciones, con reglas claras. - Contratar especialistas. - Vincularse en alianza con PPPM. - Apoyo para Encadenamiento productivo. Desarrolla tu potencialidad exportadora Apoyo en diferentes etapas de desarrollo de la empresa, con intenciones y potencial para exportar, en Asesoría y Capacitación. Consiste en un variado conjunto de Talleres. - Contratar especialistas. - Vincularse en alianza con PPPM. - Asociatividad con pares. - Apoyo para Encadenamiento productivo. Programa de Asociatividad Económica (PAE) Permite el acceso de los actores de la asociatividad económica y economía social, destinados a cofinanciar servicios en gestión empresarial, desarrollo organizacional y asesoría técnica. - Contratar especialistas. - Vincularse en alianza con PPPM. - Asociatividad con pares en igualdad de condiciones, con reglas claras. - Apoyo para Encadenamiento productivo. Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) Apoya desarrollo de proyectos de inversión individuales o asociativos para la incubación, ampliación y/o diversificación de negocios agropecuarios o conexos de la Agricultura Familiar Campesina. - Contratar especialistas. - Vincularse en alianza con PPPM. - Asociatividad con pares en igualdad de condiciones, con reglas claras. - Apoyo para Encadenamiento productivo. NOTA: Es importante puntualizar que dentro de las demandas expresadas por los consultados, existen dos que son transversales a los doce Instrumentos de Fomento; ellas son: i) Capacitación para conocer los beneficios de cada Instrumento, ya sea de modo Presencial, a través de Folletos, o Puerta a puerta), y ii) Insuficiente manejo de las plataformas digitales.

Chile Forestal / 17 CONCLUSIONES • Existe una oferta de Instrumentos de Fomento del Estado, en diferentes Servicios Públicos, que pueden beneficiar en varios ámbitos a las MiPymes industriales y a los Pequeños Propietarios Productores de Madera, PPPM, pero aquellos no satisfacen las reales demandas de ambos segmentos. Por otro lado, existe un alto grado de desconocimiento de tales instrumentos, lo que puede explicar, en alguna medida, su baja utilización. • Los conceptos de asociatividad y/o encadenamiento productivo no derivan en acciones que formen parte de la realidad, ni de las aspiraciones futuras de la mayor parte de las MiPymes y de los PPPM, principalmente por desconfianza entre los pares. • Si bien en ambos segmentos se muestra una clara percepción que la asociatividad puede ser una opción viable para mejorar las condiciones generales de su gestión, no se evidencia el mismo interés por participar de algún proceso que involucre esta práctica colectiva. • Existe sustrato institucional y normativo para generar iniciativas que robustezcan el apoyo a la MiPyme; sin embargo, es conveniente avanzar hacia la institucionalización de la asociatividad y el encadenamiento productivo en los servicios más directamente vinculados a los PPPM y los MiPymes industriales. RECOMENDACIONES • Adaptar los doce Instrumentos citados en cuyo contenido actual se encuentran incluidos directa e indirectamente elementos de asociatividad y encadenamiento productivo, considerando las necesidades planteadas por las MiPymes y los PPPM. • Difundir el contenido y las modalidades de uso de estos Instrumentos de Fomento, debidamente adaptados a la realidad de la MiPyme y PPPM de las regiones de O’Higgins a Los Lagos, para que dispongan y manejen información básica sobre ellos, con énfasis en aquellos que estimulan la asociatividad, el encadenamiento productivo y el mejoramiento de la gestión empresarial. • Incorporar mayor flexibilidad y grados de adaptabilidad a los Instrumentos de Fomento que se ofrecen, para hacerlos más coherentes con cada territorio, segmentos de propietarios y rubro productivo en que se focaliza el sector industrial y forestal. Fuentes de información consultadas - Dini, M.; Stumpo, G. (2018). Mipymes en América Latina. Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. - INFOR. (2019). Directorio de la industria forestal chilena. - INFOR. (2020). Anuario Forestal. Boletín Estadístico Nº 174. - Ministerio de Agricultura. (2011) Caracterización y propuestas de mejoramiento en el ámbito del fomento a la asociatividad productiva en la agricultura en Chile. - Ministerio de Economía. (2014) Antecedentes para la revisión de los criterios de clasificación del Estatuto Pyme. División de Estudios. - Ministerio de Agricultura. Consejo de Política Forestal. Política Forestal 2015-2035 (*):Trabajo realizado por el siguiente equipo de profesionales: Felipe Sandoval (jefe Departamento); Carlos Cabaña, Valeska Aedo, Camila Loyola. Ingenieros Forestales.

18 / Chile Forestal DESCUBREN UNO DE LOS HONGOS RELACIONADOS CON EL DAÑO FOLIAR DE LAS ARAUCARIAS Un nuevo género y especie de hongo catalogado como patogénico fue descrito como uno de los principales agentes de daño de la Araucaria araucana, identificado tras extensas investigaciones multidisciplinarias de expertos de CONAF, Bioforest y académicos. INVESTIGACIÓN El hongo Pewenomyces kutranfy es el agente causal del cancro en Araucaria araucana, uno de los principales componentes del daño foliar que afecta a esta especie milenaria, evidenciado desde el año 2015, tanto en Chile como en Argentina. Ésta fue una de las principales conclusiones del Seminario “Avances de las investigaciones del daño foliar de Araucaria araucana”, donde expertos informaron respecto a la cuantificación del daño en la distribución natural de la especie y la determinación de las causas de la problemática, además de explicitar la gestión de CONAF en la temática, indicando el despliegue inicial, investigaciones coordinadas y acciones varias en bosques de araucaria. En la oportunidad, Rodrigo Ahumada, investigador perteneciente a Bioforest S.A., se refirió sobre los principales resultados y nuevos desafíos en el daño foliar de la araucaria, dando a conocer el descubrimiento de este nuevo hongo. Al respecto indicó que el daño provocado por una

Chile Forestal / 19 en la actualidad debe enfrentar el flagelo de factores climáticos nunca antes vistos. De ahí que las acciones de Conaf no cesarán a través de un trabajo en la protección y conservación de esta especie milenaria, desarrollado con la comunidad. El seminario se realizó en dos etapas. La primera correspondió a charlas abiertas, donde expusieron profesionales de CONAF e investigadores expertos. En la segunda etapa se cumplió con un día de terreno para observar in situ el problema descrito e inaugurar un ensayo de conservación genética de Araucaria araucana, trabajo conjunto entre CONAF, INFOR Y CMPC. Durante el encuentro participaron también con ponencias Alfonso del Río, de la Corporación Nacional Forestal, con la presentación “Acciones desarrolladas por Conaf frente al daño foliar de la Araucaria araucana”; Mauricio Reyes, de la Universidad de La Frontera, a través de la charla “Prospección fitosanitaria en la distribución natural de bosque de Araucaria araucana, nivel de afectación y proyecciones 20202021”; y Dr. Fernando Santibáñez, de la Universidad de Chile, quien se refirió a “Los escenarios climáticos que enfrenta la araucaria en el sur de Chile”, a través del análisis de modelos predictivos presentes y futuros. condición del efecto del cambio climático podría estar afectando no solo a la araucaria. Tras abordar las conclusiones de las investigaciones, sostuvo que dentro de los desafíos figuran evaluar el ciclo biológico de Pewenomyces kutranfy, conocer la diversidad genética de las poblaciones del hongo, correlacionar el daño de P. kutranfy con variables ambientales y estimar los posibles cambios en la distribución potencial del hongo, bajo escenarios de cambio climático. En la actualidad, la Araucaria araucana se encuentra afectada como consecuencia de los efectos del cambio climático, en prácticamente toda su distribución natural, observándose incluso lamuerte de ejemplares. Según las últimas investigaciones, el déficit hídrico y las diferencias de temperatura en el ambiente han hecho que la araucaria pierda su vitalidad, generando probablemente una vulnerabilidad a una serie de hongos patógenos. En este contexto, CONAF ha dedicado diversos esfuerzos en la materia, monitoreando mediante acciones propias y en conjunto con el consultorMauricio Reyes el estado fitosanitario desde finales de 2015 al presente año. También, se encuentran en desarrollo investigaciones con la Universidad Andrés Bello y Bioforest S.A. en materias de determinación de posibles agentes causales del daño, las cuales han dado luces sobre el origen de la problemática. Así, diversas entidades públicas, privadas y de la sociedad civil han desarrollado una serie de iniciativas en pos de su conservación, entre ellas, un banco genético, migración asistida y la conservación ex situ de la Araucaria araucana. Durante el seminario “Avances de las investigaciones del daño foliar de Araucaria araucana”, el ex director regional de CONAF La Araucanía, Julio Figueroa, indicó que esta especie endémica de Chile, declarada monumento natural en 1990, hoy no solo enfrenta los peligros que vienen de la mano del ser humano, sino que

20 / Chile Forestal PROYECTOS PILOTO DE CONAF DEMUESTRAN LA RELEVANCIA DE LOS BOSQUES COMO HERRAMIENTA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO La Corporación Nacional Forestal dio a conocer los resultados del Programa Nacional ONU REDD en Chile, ejecutado en el marco de su Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, con el apoyo técnico y financiero de tres agencias de Naciones Unidas. Se trata de una serie de proyectos de gestión forestal sostenible y pago por servicios ambientales desarrollados en las regiones de Coquimbo, Metropolitana, La Araucanía, Los Ríos y Magallanes. Las autoridades de CONAF destacaron la relevancia que ha tenido la participación de las comunidades para el éxito de las actividades, así como la posibilidad de continuar y ampliar las iniciativas. Los últimos siete años han sido los más cálidos registrados en la historia del planeta, según acaba de informar la Organización Meteorológica Mundial de la ONU (OMM), lo que en Chile se ve reflejado en las recientes olas de calor y la grave sequía que mantiene a la mitad del territorio con decretos vigentes de escasez hídrica. En un intento por contener esta crisis climática, a nivel internacional se está intentando reducir y mitigar los gases de efecto invernadero (GEI), principales causantes del Cambio Climático (CC). Los bosques, y la vegetación nativa en general, tienenun rol fundamental en estas estrategias, por su capacidad de captar CO2, además de contribuir al buen funcionamiento del ciclo hídrico, lo que aumenta la calidad y disponibilidad de agua. En este contexto, la Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF, Ministerio de Agricultura), en colaboración con tres agencias de las Naciones Unidas -PNUD, FAO, y ONU Ambiente- desarrolló en los últimos cuatro años una serie de proyectos destinados a la recuperación y protección de bosques nativos, ejecutando un presupuesto de más de cuatromillones dedólares. Dichasmedidas forman parte del “Programa Nacional ONU REDD”, el cual tiene como lineamientos generales las políticas de incentivos para la Reducción de Emisiones causadas por la Deforestación y la Degradación de los bosques (REDD+), contando con el apoyo técnico y financiero de las tres agencias de la ONU mencionadas. Los proyectos se realizaron en cinco regiones (Coquimbo, Metropolitana, La Araucanía, Los Ríos y Magallanes) y están insertos dentro de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) de CONAF, instrumento de política pública que permite contribuir al cumplimiento de los compromisos de Chile en materia de cambio climático, desertificación, degradaciónde las tierras y sequía. Las conclusiones fueron presentadas por la jefa del Departamento de Cambio Climático CAMBIO CLIMÁTICO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy