Normativa legal indígena en Chile

DOCUMENTOS DE DESCARGAS
1. Ley Indígena N° 19.253 Establece Normas Sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas, Y Crea La Corporación Nacional De Desarrollo Indígena.
2. Ley N° 20.249 Crea el Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios.
3. Decreto N° 236, promulga el Convenio N° 169, de la Organización Internacional del Trabajo, Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países independientes.
4. Decreto N° 1963, promulga el Convenio sobre la Diversidad Biológica, adoptado el 5 de junio de 1992 en Río de Janeiro, República Federativa de Brasil.
5. Decreto N° 66: Aprueba Reglamento que Regula El Procedimiento de Consulta Indígena, en Virtud del Artículo 6 Nº 1 Letra a) Y Nº 2 Del Convenio N° 169 de la OIT.
6. Política Forestal (2015-2035), principal directriz de un nuevo sector forestal.
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO CON ENFOQUE INTERCULTURAL
7. MODELO AMBIENTAL INTERCULTURAL ANDINO (MAIA) para Comunidades indígenas del Norte de Chile: Enfoque intercultural de planificación y ordenamiento participativo del territorio indígena andino, que conjuga el conocimiento ancestral y el conocimiento técnico para el trabajo comunitario y la gestión de recursos naturales con el fin de mejorar las tierras de la comunidad y los recursos que esta contiene.
8. MODELO FORESTAL INTERCULTURAL MAPUCHE (MOFIM) para Comunidades indígenas del Sur de Chile: Metodología de planificación y ordenamiento territorial que bajo un enfoque intercultural y participativo, incorpora el conocimiento técnico y ancestral para la gestión de recursos naturales desde una mirada de territorio (lof mapu), con el fin de mejorar la Ñuke Mapu (madre tierra) y el Ixofil mongen (la biodiversidad) de acuerdo a forma mapuche.