Los Ríos: guardaparques fueron capacitados en programa “No Deje Rastro”
No Deje Rastro, mediante sus organismos certificadores, desarrolla programas educativos al aire libre con una filosofía del mínimo impacto.
Sin acceso a la cumbre: CONAF abrirá el Parque Nacional La Campana en Fiestas Patrias
También operarán el Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral y el Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández. La Reserva Nacional Lago Peñuelas se mantendrá cerrada, al menos, hasta el mes de octubre.
CONAF avanza en la arborización del sector norte de la ciudad de Antofagasta
Recientemente, a través de su programa de Arborización Comunitaria, se plantaron diversas especies de árboles y arbustos en el sector El Golf. Muy pronto continuarán con los sectores Manuel Rodríguez, Punta Angamos y Villa Chica.
Nuevos tótems y dispositivos portátiles para mejorar venta presencial de entradas a los parques nacionales
El sistema Pases Parques estrenará módulos de autoservicio y equipos de venta (POS) y verificación de entradas (PDA), mejorando compra presencial y experiencia usuaria a solo un mes del inicio del contrato suscrito entre CONAF y Chiletur.
CONAF avanza en la evaluación ambiental de proyecto de hidrógeno verde
En terreno especialistas de la Corporación Nacional Forestal analizaron los eventuales impactos de la producción y exportación de amoniaco.
CONAF Arica retiró una tonelada de basura de la Ruta 11CH
Las jornadas de limpieza se realizaron entre la última semana de julio y fines de agosto en una extensión de 60 kilómetros.
CONAF subraya respeto a costumbres ancestrales en territorios de evaluación ambiental
Profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) explicaron a comunidades quechuas medidas compensatorias en laguna Ceusis, en el marco de proceso de consulta indígena.
Coyhaique: impulsan acuerdo de producción limpia basándose en la ordenación forestal del bosque nativo
La iniciativa que une a sector público y privado permitirá que la planificación forestal proteja los ecosistemas naturales, permitiendo al mismo tiempo la apertura de nuevas oportunidades de negocio para los propietarios de bosques.
Parque Nacional Melimoyu
Fue creado el 26 de enero de 2018 con el objetivo de complementar, desde el punto de vista ecosistémico, la conservación del área marina protegida Pitipalena-Añihue en el ámbito terrestre, con lo que se facilita un proyecto de conservación en un continuo territorial tierra/mar.
Presentan resultados del monitoreo de los ecosistemas boscosos
En seminario organizado por SIMEF fueron analizados los cambios de usos de la tierra, trabajo en el que también participa CONAF.