Comunidad escolar de Doñihue se prepara para prevenir los incendios con Forestín
Con sus programas de difusión y entrega de árboles, CONAF mitiga el cambio climático y crea conciencia en establecimientos educacionales.
Con sus programas de difusión y entrega de árboles, CONAF mitiga el cambio climático y crea conciencia en establecimientos educacionales.
El Gobierno Regional destinó $100 millones para que la Corporación pudiera adquirir un video wall, un generador eléctrico y una planta telefónica, entre otros equipamientos.
La iniciativa ha contado con el apoyo de CONAF durante años, a través de su Programa de Dendroenergía y Proyecto +Bosques, en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales.
Para concursar hay que ser mayor de 18 años y las fotos tienen que haber sido tomadas en algún área protegida, tanto pública como privada, terrestre, marina o ecosistema de agua dulce. Debe contener una persona en su composición, ya que se busca que la imagen plasme el bienestar que producen en las personas estos ambientes donde se realiza conservación del patrimonio natural y cultural del país.
Durante una semana se realizaron diferentes actividades junto a la comunidad, estudiantes, comunidades indígenas y empresa privada, festejos que fueron coordinados y encabezados por la CONAF Región de Los Lagos, municipalidad de Puerto Varas, Turística Saltos Río Petrohué y las comunidades indígenas Purailla y Liw Ko.
Funcionarios de la Corporación Nacional Forestal y de Carabineros de Chile han intensificado los patrullajes preventivos en el parque.
Por el mes de agosto de este año se permitirá agilizar trámites de movilización de leña o madera, para propietarios afectados por el pasado frente de mal tiempo ocurrido en la región.
En la ocasión, la Corporación Nacional Forestal presentó las estrategias y herramientas tecnológicas destinadas a la protección de los bosques y a la promoción de prácticas sostenibles en el sector.
En el evento, organizado por el Instituto de Ecología y Biodiversidad IEB Chile, expusieron dos profesionales de CONAF Coquimbo, quienes ahondaron en el plan de manejo de la unidad y el programa de Fotomonitoreo.
La fiscalización de estos eventos, que están prohibido durante el invierno, es parte de las medidas de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) inserta en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para la región.