CONAF Los Ríos llama a la ciudadanía a prevenir incendios durante Fiestas Patrias
A días de celebrar un nuevo aniversario patrio, el llamado preventivo es a cuidar nuestro entorno natural y disfrutar en familia.
A días de celebrar un nuevo aniversario patrio, el llamado preventivo es a cuidar nuestro entorno natural y disfrutar en familia.
La Dirección regional de la Corporación Nacional Forestal CONAF Los Lagos en Puerto Montt, dio a conocer que todas las Áreas Silvestres Protegidas del Estado (ASP), estarán abiertas en Fiestas Patrias. La instancia se refiere a los Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumento Naturales.
95 son los cupos a nivel regional y las comunas participantes en este período son Paillaco, Máfil, Lanco, Río Bueno y La Unión, con 19 personas en cada comuna, generando dichas plazas de trabajo por un período de cuatro meses.
A través de un curso de capacitación teórico-práctico, la institución forestal reforzó los conocimientos de 35 jefes de cuadrillas y brigadas en materias como organización operacional, comportamiento del fuego y meteorología.
El plan de contingencia contempla fechas relevantes durante el mes de septiembre; con rutas de patrullaje preventivo en las comunas con mayor incidencia de incendios, cuadrillas de primera respuesta en zonas determinadas y actividades de difusión para prevenir incendios forestales.
En conversatorio, CONAF y SERNANP presentaron experiencias del Parque Nacional Torres del Paine, Reserva Nacional Lago Peñuelas, Parque Nacional Huascarán y Santuario de Conservación Machu-Pichu, respecto a emergencias por siniestros en estas áreas protegidas.
S.E. el Presidente de la República ha aceptado la renuncia voluntaria de Christian Little Cárdenas como Director Nacional de CONAF. El Presidente agradece el trabajo y contribución de Christian Little.
En sesiones de los comités regionales y provinciales para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).
De acuerdo al reporte presentado por la Corporación, las acotadas floraciones se presentan al sur de Copiapó y en el Huasco, y su duración dependerá de las condiciones atmosféricas en la zona.
La Corporación Nacional Forestal, hace llamado al mundo rural, sobre uso del fuego como herramienta de eliminación de residuos agrícolas y forestales, como quemas controladas.
Esta iniciativa, nace en el año 2012, capacitando a más de 500 pequeños propietarios y funcionarios públicos, contando con diversas prácticas de secado de leña.
La actividad es posible gracias al trabajo colaborativo entre la Corporación Nacional Forestal en Los Ríos, a través de sus programas de Arborización y de Empleo, y la Ilustre Municipalidad de Valdivia, a través de sus departamentos de Educación Municipal, y de Aseo y Ornato.