Lanzan mesa de fomento a la industria forestal de la Región de Los Ríos
Autoridades nacionales y regionales encabezaron el hito de conformación de la instancia, donde participan representantes del mundo público y privado.
Autoridades nacionales y regionales encabezaron el hito de conformación de la instancia, donde participan representantes del mundo público y privado.
El Plan Nacional de Cortafuegos 2024-2025 considera la ejecución de un total de 24,2 kilómetros de desmalezado en los sectores de Huatacondo, Chiapa-Jaiña, La Huayca, Moquella en la comuna
de Camiña, la Quebrada de Tarapacá y la ruta del Parque Nacional Volcán Isluga.
Fueron cerca de 230 bomberas, bomberos y brigadistas del Ejército quienes recibieron conocimientos y herramientas para enfrentar las emergencias que se produzcan donde la temporada de mayor ocurrencia de este tipo de siniestros.
Las Reservas de la Biosfera tienen como objetivo el desarrollo sostenible, promoviendo una relación armónica entre los seres humanos y la naturaleza.
CONAF organizó una jornada educativa y demostrativa sobre manejo de la vegetación, que consideró la construcción de 200 metros lineales de cortafuegos en el segundo sector.
Autoridades llaman a la colaboración ciudadana para fortalecer la protección de comunidades e infraestructura frente a emergencias forestales.
Actividad fue parte del proyecto Comunidades Preparadas frente a Incendios Forestales y busca reducir el riesgo de ocurrencia en sectores rurales y zonas de interfaz.
Están prohibidas las quemas controladas de desechos agrícolas y forestales en toda la Provincia de Cardenal Caro, hasta el 30 de abril de próximo año.
CONAF anunció que no se atenderá público, a fin de dar facilidades a las y los guardaparques para concurrir a los centros de votación.
Los ministros de Agricultura y Economía encabezaron la inauguración de la Expocorma 2024, instancia de la industria de la madera que espera recibir 17 mil visitantes y generar negocios por US$ 200 millones.
La actividad fue financiada por el OAPN de España, a través del programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO.
Hasta marzo del próximo año, en conjunto con el trabajo que realiza CONAF y el MOP, se alcanzarán los 40 mil kilómetros de cortafuegos en zonas identificadas de riesgo con el objetivo de proteger a las personas y sus viviendas, además de infraestructura crítica y productiva.