CONAF fortalece capacidades de sus fiscalizadores y analistas
Entre agosto y septiembre se realizó un curso de capacitación en temas de normativas forestales y uso de herramientas tecnológicas. Este mes se continuará con otros profesionales.
Entre agosto y septiembre se realizó un curso de capacitación en temas de normativas forestales y uso de herramientas tecnológicas. Este mes se continuará con otros profesionales.
La Comunidad Preparada de Santa Sofía de Lo Cañas, recibió el Plan Comunitario para la Prevención de Incendios Forestales en una actividad que contó con distintos representantes de la sociedad civil.
Desde el 1 de octubre comenzó a regir el nuevo Calendario de Quemas para el periodo 2024-2025 manteniéndose los horarios y restricciones de uso del fuego los días festivos y fines de semana para la provincia del Tamarugal.
La actividad, que contó con la colaboración de distintas organizaciones de la sociedad civil, marcó el inicio del Plan de Reconstrucción de la Reserva Nacional, que vio consumida más del 30% de su superficie durante los incendios forestales de febrero pasado.
Cerca de siete millones de hectáreas y cientos de viviendas ha arrasado el fuego durante los cuatro meses de duración de los incendios en el país altiplánico, lo que obligó a declarar desastre nacional.
La charla fue gestionada por la Oficina Provincial del Ranco y la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres del municipio de Futrono, orientada a pequeños/as propietarios/as forestales y rurales.
Esta medida, que comenzó a regir el primero de octubre pasado y se extenderá hasta el 31 de mayo del próximo año, busca prevenir posibles incendios en la zona.
El objetivo de esta acción es que comprendan el valor de resguardar los recursos naturales y culturales de nuestro país.
La actividad forma parte del Plan Anual de Capacitaciones de CONAF y promueve el respeto a sus derechos, la no discriminación y empatía.
La Corporación Nacional Forestal informa restricción del uso del fuego, para quemas agrícolas, desechos, rastrojos, etc. en toda la región, entre el 01 de diciembre de 2024 y el 14 de marzo de 2025, ambas fechas inclusive, esto a fin de evitar incendios en el período de máxima ocurrencia de éstos.
Proyecto +Bosques: dirigido a 25 socios de la comunidad Indígena Felipe Carilaf y Juan Antipi de Quinahue, ambas de la comuna de Galvarino.
En el sector de Ensenada, puerta de entrada al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, CONAF Los Lagos celebró el “Día Nacional del Guardaparques”. Hombres y mujeres provenientes desde Puyehue hasta la provincia de Palena.