Paralización de faenas en Lo Barnechea por corta de bosque nativo
La Corporación Nacional Forestal Región Metropolitana junto a la Municipalidad de Lo Barnechea y Carabineros logra detener trabajos en parcelación con presencia de bosque nativo.
La Corporación Nacional Forestal Región Metropolitana junto a la Municipalidad de Lo Barnechea y Carabineros logra detener trabajos en parcelación con presencia de bosque nativo.
A través de sus redes sociales y canal Youtube, la Corporación Nacional Forestal destaca el papel de las mujeres en la prevención y combate de los siniestros.
El secretario de Estado junto al alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, monitoreó la zona de interfaz urbana que limita con la comuna y destacó el trabajo con la comunidad para prevenir desastres.
En la Universidad Católica de Temuco y liderado por CONAF se desarrolló un seminario con dueños de predios, empresarios, mundo académico y sector público.
En la medialuna de la comuna se instaló una piscina autosoportante que estará operativa hasta mayo.
Desde el año 2010, este programa trabaja en la generación de servicios ecosistémicos, incrementando y creando espacios arbolados en zonas urbanas y periurbanas, con plantas con valor patrimonial y cultural.
Podrán acceder a este beneficio quienes sean parte del club de beneficios “Comunidad Joven” del INJUV.
La iniciativa se enmarca en el trabajo desarrollado por la Mesa Territorial Chaihuín-Cadillal, que es un espacio de gobernanza conjunto entre la Reserva Costera Valdiviana (TNC), el Parque Nacional Alerce Costero (CONAF) y las comunidades del sector.
El secretario de Estado reforzó el llamado a no realizar asados al aire libre ni usar herramientas que puedan provocar incendios. Además, reiteró la importancia de estar atentos a las condiciones climáticas en la zona central y estar alertas al Botón Rojo.
En total, el año 2024 fueron 456 propietarios y propietarias a nivel nacional los beneficiados con bonos por la realización de actividades contempladas en la Ley de Bosque Nativo.
Las tres nuevas cámaras con inteligencia artificial entregarán visión al área norponiente y nororiente de la capital, logrando una visibilidad del 75 por ciento del espectro visible de la cuenca de Santiago, aproximadamente 30 mil hectáreas.
Dirección de Vialidad del MOP y CONAF Tarapacá realizaron una inspección conjunta constatando la ejecución y estado de avance de las obras.