CONAF lamenta el fallecimiento de brigadista forestal en accidente de tránsito
El joven trabajador se encontraba en camino hacia la base de brigada en la comuna de Villarrica, Región de La Araucanía.
El joven trabajador se encontraba en camino hacia la base de brigada en la comuna de Villarrica, Región de La Araucanía.
Infractores deberán plantar un total de 614 árboles autóctonos en un plazo máximo de 5 años.
La intervención, ejecutada en el perímetro del establecimiento educacional Teniente Julio Alberto Allende Ovalle, en Valparaíso, abarcó una superficie de 150 metros de largo y 15 de ancho.
Una mesa técnica regional fue convocada de manera extraordinaria el pasado lunes 23 por la Delegación Presidencial Regional ante el anuncio de temperaturas elevadas en la región, así como también para evaluar una coordinación de distintos servicios durante las celebraciones de fin de año.
Los cursos son dictados por los profesionales de la Corporación de las Unidades de Análisis y Diagnósticos.
Las y los funcionarios participaron en una capacitación intensiva sobre mapeo cartográfico con drones, actividad que se extendió durante dos jornadas y combinó teoría y práctica.
Desde el Parque Saval, la subsecretaria del Deporte Emilia Ríos, recordó que “una chispa o un cigarro mal apagado, puede generar siniestros que den paso a pérdidas humanas y de viviendas. “Necesitamos la contribución de todas y todos”, dijo.
Durante 447 días de monitoreo, distribuidos en 60 puntos estratégicos, se capturaron más de 32,000 imágenes que revelaron la presencia de 38 especies diferentes, entre ellas la vicuña, el zorro culpeo, el puma y el suri, además de especies amenazadas como el gato andino y la taruca.
En 2024, el programa logró insertar 28.000 metros cúbicos de leña seca en el mercado en diversos formatos de venta, garantizando su calidad y origen. Esta acción contribuyó significativamente a la descontaminación atmosférica en la región, especialmente en Valdivia, donde se implementa el Plan de Descontaminación Atmosférica.
Universidades, liceos, jardines infantiles y juntas vecinales fueron los principales beneficiarios.
Este piloto nace del trabajo colaborativo entre CONAF, la Universidad Andrés Bello y el Capes de la Universidad Católica para controlar a esta especie exótica invasora, nativa de Norteamérica, y así proteger la fauna nativa del sur de Chile.
Se revisaron zonas en la Región de Los Ríos que se suponía en que había presencia de araucarias y alerces.