Autoridades regionales entregaron balance de la temporada de incendios forestales 2024-2025
La Región de Los Lagos tuvo 304 incendios, con 364 hectáreas afectadas.
La Región de Los Lagos tuvo 304 incendios, con 364 hectáreas afectadas.
Se trató de un peritaje conjunto con la Brigada de Delitos Ambientales de la PDI (BIDEMA) ordenada por el Ministerio Público por el delito de daño ambiental a especies en categoría de protección.
Vecinos y vecinas aprendieron, entre otras materias, a visualizar sus puntos débiles y cómo fortalecer sus vulnerabilidades, además de establecer un espacio de autoprotección y responder como comunidad ante emergencias.
Entre las medidas permanentes está la prohibición de quemas agrícolas, que se extiende entre el 1 de marzo hasta el 31 de octubre de cada año.
La Corporación realizó la primera de cuatro reuniones programadas para este año con profesionales que prestan asesoría técnica a propietarios forestales de la Región de Valparaíso.
Especialistas y autoridades se reunieron en Valdivia para fortalecer estrategias de manejo de la vegetación y prevención de incendios forestales, a través de un taller teórico-práctico abierto a la comunidad profesional del sector, instancia que contó con la participación de profesionales de la región de Valparaíso hasta la región de Magallanes.
Los equipos de las tres instituciones abordaron los resultados 2024-2025, identificaron espacios de mejora y proyectaron la próxima temporada.
La jornada busca destacar la importancia de las medidas de seguridad en el trabajo de las y los brigadistas y el autocuidado.
Con el proyecto, se mejoran las condiciones de habitabilidad del personal que trabaja en los sectores más aislados del parque nacional, además de la seguridad de visitantes.
Institución será parte del evento masivo de Plaza Prat este jueves, el próximo martes en una limpieza colectiva de playas en el sector de Buque Varado y de un gran operativo de limpieza de microbasurales junto a voluntarios de INJUV en el sector de Jaiña, dentro del Parque Nacional Volcán Isluga.
Delegaciones de las escuelas Montevideo y Helen Keller recorrieron parte del sector Cajón Grande, en Olmué, donde aprendieron sobre flora y fauna nativa, la importancia del agua y los efectos del cambio climático.
Este convenio fortalecerá la divulgación científica y la conservación del patrimonio natural, asegurando el acceso a información actualizada sobre la biodiversidad regional para toda la comunidad.