Proyecto Manejo Sustentable de la Tierra GEF / Banco Mundial

El Proyecto “Manejo Sustentable de la Tierra” es impulsado por el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) en Chile, con la participación del GEF y Banco Mundial.
La siguiente propuesta de salvaguardas ambientales, corresponde a una síntesis de la legislación ambiental vigente, respecto a la protección del Medio Ambiente, concatenándolo con las Políticas Operacionales Ambientales del Banco Mundial.
El principal objetivo de esta iniciativa es revertir la desertificación y degradación de la tierra, contribuir a la mitigación del cambio climático y potenciar el uso sustentable de la biodiversidad, mediante la aplicación de prácticas de manejo sustentable de la tierra incluidas en los Instrumentos de Fomento del MINAGRI. Estos instrumentos de fomento son lineamientos estratégicos de los Servicios del MINAGRI, específicamente el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y la Corporación Nacional Forestal.
Las Políticas Operacionales Ambientales del Banco Mundial consideran prevenir y mitigar los efectos negativos para las personas y su medio ambiente en el proceso de desarrollo de cada Proyecto que es financiado por el Banco Mundial, las cuales están basadas en acuerdos internacionales y leyes nacionales del país participante.
Con el objeto de establecer una mejora continua del proyecto y de los documentos principales que lo sustenta, “Evaluación Social” y Marco de Gestión Ambiental”, se han dispuesto los siguientes correos para recoger las observaciones o comentarios que se puedan efectuar sobre ellos: fredy.pena.pulgar@conaf.cl; guido.aguilera@conaf.cl, osvaldo.quintanilla@conaf.cl
Informes Finales
Anexos
* Evaluación Social
Anexo 1: Acta de Registro de Difusión – Área Putre
Anexo 2: Acta de Registro de Difusión – Área Combarlalá
Anexo 3: Acta de Registro de Difusión – Área Litueche
Anexo 4: Acta de Registro de Difusión – Área Puerto Saavedra
Anexo 5: Acta de Registro de Difusión – Área Carahue
Anexo 6: Acta de Registro de Difusión – Área Coyhaique
Marco de Participación Pueblos Indígenas – Área Putre
Anexo 3: Plan Pueblos Indígenas Putre – Talleres 1
Anexo 4: Plan Pueblos Indígenas Putre – Talleres 2
Anexo 5: Plan Pueblos Indígenas Putre – MAIA
Marco de Participación Pueblos Indígenas – Áreas Carahue y Puerto Saavedra
Anexo 3: Plan Pueblos Indígenas Carahue y Puerto Saavedra - Talleres 1
Anexo 4: Plan Pueblos Indígenas Carahue y Puerto Saavedra - Talleres 2
Anexo 5: Plan Pueblos Indígenas Carahue y Puerto Saavedra – MOFIM
* Marco de Gestión Ambiental
Apéndice 7.01: Estrategia Nacional de Biodiversidad
Apéndice 7.02: Plan Nacional Cambio Climático
Apéndice 7.03: Clasificación de Especies según estado de conservación
Apéndice 7.04: Guía Técnica de Buenas Practicas – Recursos Naturales
Apéndice 7.05: Listado de Plaguicidas Autorizados
Apéndice 7.06: Normas Patrimonio Cultural Físico
Apéndice 7.07: Normas Reasentamiento Involuntario
Apéndice 7.08: Lista de Verificación de Manejo Forestal Sustentable – Plantaciones
Apéndice 7.09: Lista de Verificación de Manejo Forestal Sustentable – Bosque Nativo
Apéndice 7.10: Guía evaluación ambiental CONAF
Resolución N°158: Oficializa Guía de Evaluación Ambiental CONAF
Guía de Evaluación Ambiental CONAF
Apéndice 7.11: Cartografía Áreas Piloto
-Área_Forestable-Puerto_Saavedra
-Erosión_Actual-Puerto_Saavedra
-Erosión_Potencial-Puerto_Saavedra
-Estructura_Bosques-Puerto_Saavedra
-Estructura_Bosques-Combarbala
-Sitios_Prioritarios-Carahue_Puerto_Saavedra
-Sitios_Prioritarios-Coyhaique
-Tipos_Forestales-Puerto_Saavedra
-Uso_Actual_Territorio-Carahue
-Uso_Actual_Territorio-Coyhaique
-Uso_Actual_Territorio-Litueche
-Uso_Actual_Territorio-Puerto_Saavedra
-Uso_Actual_Territorio-Combarbala
Apéndice 7.13: Acciones en relación al Cambio Climatico