Conaf - Ministerio de Agricultura



2 de junio, 2014

Cifra récord logró CONAF en el anillado de flamencos de la temporada 2014

Mil 725 polluelos, de seis mil capturados, llevan ahora el anillo blanco que les identifica como nacidos en Surire, similar al de reciente avistamiento efectuado en Ite, Perú.

CONAF

Una cifra récord respecto a los últimos tres años, logró la CONAF en el anillado de flamencos del Salar de Surire, temporada 2014.  Así lo dio a conocer el director regional de la entidad, Guillermo Cisternas Valenzuela, quien precisó que el equipo de técnicos y guardaparques de la institución anilló un total de 1.725 polluelos, tras capturar seis mil ejemplares, dando así continuidad al proyecto que busca conocer los lugares de desplazamientos de estas aves calificadas de nómades más que migratorias, –ya que van y vuelven entre las lagunas altoandinas.

Las nuevas crías de flamencos marcadas con el anillo de identificación individual, corresponden a la especie Phoenicopterus chilensis, es decir el flamenco chileno o parina en lengua aymara; parihuana en quechua.  Al respecto, Carlos Nassar San Martín, jefe del departamento de Áreas Silvestres Protegidas, indicó que esto corrobora a Surire como un sitio reproductivo donde predomina el flamenco chileno, aunque indicó que recién para junio está previsto efectuar el levantamiento de la información total del sitio reproductivo 2014, y donde se consideran las tres especies que habitan en el Salar, y que se completan con el flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) o parina grande y el flamenco de james (Phoenicoparrus jamesi), la parina chica.

El anillado 2014
Este año la actividad del anillado o marcaje a través de un anillo codificado para estudiar los desplazamientos de estas aves tuvo lugar el día 13 de mayo, coincidiendo con el aniversario de CONAF.

¿Fue mera coincidencia?, preguntamos al director regional, quien nos contesta:
Sí, así se dio, porque llega un momento en que hay que decidir la fecha de acuerdo a las observaciones de campo, y lo ideal es que los polluelos no estén demasiado “volantones”, es decir que ya estén a punto de volar y se nos dificulte el arreo y la captura, lo que a veces ha ocurrido.  Así es que creo que es un punto más que se anotaron nuestros guardaparques y todo el equipo que estuvo en esta jornada.

¿Cómo se organizó este año el trabajo previo al anillado propiamente tal?
Teníamos disponibles precisamente 1.725 anillos y queríamos usar el máximo, pues el saldo que queda simplemente se elimina, ya que el código que llevan inscritos, sólo sirve para el año en curso.   Por tal razón, nuestro equipo de guardaparques levantó dos mangas de captura, pero bastó con los polluelos de la primera colonia seleccionada.

¿Qué características tiene esta manga de captura?
Se construye y desarma exclusivamente para la actividad.  Tiene unos 40 metros de largo y en esta oportunidad, se confeccionaron con tres corrales, uno para mantener a los polluelos capturados, y los otros dos para efectuar las manipulaciones o mediciones morfológicas que se hacen a un porcentaje de los polluelos capturados.

¿Qué mediciones se realizan?
Las mediciones que se realizan son: largo de tarso (tramo de la rodilla a la pata), largo del culmen (pico desde su base a la punta), largo de ala, el peso y registro de la especie.  En este caso se trató de una colonia de flamencos chilenos, de la cual se capturaron seis mil polluelos aproximadamente.  De este total se logró anillar a 1.725 pollos y medir un grupo de 120 especímenes, cuyos pesos fluctuaron entre un kilo y dos kilos 200 los más grandes.

El anillado
Como su nombre lo indica, la actividad tiene por finalidad poner un anillo a cada polluelo de flamenco, el que lleva inscrito un código visible a la distancia, el que permitirá identificar las rutas y la movilidad que siguen los flamencos entre los diversos humedales de la zona andina.

¿Qué tipo de códigos llevan los anillos?
Corresponden a una combinación alfabética de cuatro letras.  Los códigos de este año 2014 comienzan con las letras J, asignada a Chile y al Salar de Surire, específicamente, y se completan con una combinación de letras usando de la A a la Z.  Por ejemplo JAAA, JAAZ o JBBA, y así sucesivamente hasta completar el stock asignado.

¿Entonces cada polluelo lleva un anillo único y particular?
Así es.  Es como un carné de identidad que el flamenco llevará a lo largo de su vida, la que se estima en unos treinta años, lo que es poco usual en las aves.

¿Y hablando del objetivo de este proyecto, han tenido algún reporte reciente de avistamiento de flamencos nacidos y anillados en Surire?
Sí, recientemente recibimos correo de nuestros colegas peruanos, que trabajan en el sector de Ite, en el sur del Perú, lo que confirma el lema “flamencos sin frontera” que tenemos como macroregión andina para trabajar sobre la biodiversidad de nuestros países.  Parte del mensaje del colega peruano Jhonson Vizcarra dice: “Les envío un par de fotos que tomé la semana pasada en los Humedales de Ite.  Es un juvenil de Phoenicopterus chilensis y se lee claramente el código LCXX.  Al parecer llegó la semana pasada.  Yo lo fotografié el sábado y estaba acompañado de un adulto del cual no se separaba por momentos”.  Bueno ese código corresponde al anillado del 2013, que comenzó con la letra L, asignada a Surire el año pasado.  Anteriormente habíamos tenido reportes desde Argentina.

¿Qué factor resaltas como relevante de esta nueva temporada?
Además del número de polluelos anillados, y la presencia mayoritaria de flamencos chilenos, se nos confirma que en Surire no es parejo el tiempo de nidificación, por tanto tenemos distintas épocas de postura de huevos en una misma colonia.  Eso deriva en que para el anillado hay polluelos de distintas edades, ya que el proceso reproductivo local comienza en diciembre y se prolonga hasta marzo.  Así entonces, al anillar tenemos flamencos pequeños, medianos y grandes o “volantones”, es decir a punto de levantar vuelo.

¿Qué importancia tiene para nuestra región el contar con estas especies?
Sólo existen seis especies de flamencos en el mundo.  Nosotros tenemos tres de ellas, compartidas con nuevos vecinos de Perú, Bolivia y Argentina. Las otras tres son el flamenco común, y el flamenco enano (Phoenicopterus roseus y Phoenicopterus minor) que están en Europa, África y Asia; y el flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber) que habita dicha área el continente.

El director regional de CONAF, tercia por su parte, que “no sólo hay que mirarlo desde el punto de vista aislado, o de las especies en particular, sino  tomar en cuenta el ecosistema de humedales que implica su presencia y el patrimonio genético de por medio.  Si a ello le agregamos el atractivo que significan para el turismo de intereses especiales, sin duda estamos hablando de un recurso que vale la pena conservar y cuidar y dar a conocer en especial en nuestros colegios y establecimientos escolares”.

¿Qué viene ahora en términos del trabajo con la especie?
Además del Levantamiento de información del sitio reproductivo 2014, tenemos previsto iniciar un monitoreo periódico para reconocer o avistar flamencos anillados que permanecen en el Salar o en otras lagunas y humedales de la región, o que han sido anillados en otros humedales de la macroregión.

Y es precisamente una tarea más, ya que según explican, este monitoreo requiere una atención específica a visualizar si las patas de los flamencos llevan el anillo de color blanco, usado en Surire.  Los censos mensuales ya tienen su propio objetivo que está puesto en el conteo.   Una tarea más que llevarán a cabo los guardaparques de CONAF, los mismos que vivieron el aniversario a 4.200 metros de altura, sacando adelante el anillado del 2014.

 

Cifra récord logró CONAF en el anillado  de flamencos de la temporada 2014.

Cifra récord logró CONAF en el anillado de flamencos de la temporada 2014.

Compartir


Deja un comentario


..