Conaf - Ministerio de Agricultura



19 de octubre, 2015

Guardapaques en segunda campaña del año para conocer estado poblacional de la vicuña

CONAF refuerza estudio de la especie ante cifras a la baja de los últimos años, que aparecen revertidas en recuento extraordinario del mes de mayo.

CONAF

El segundo registro poblacional del año, respecto a la especie vicuña (Vicugna vicugna mensalis), realiza el equipo de guardaparques de CONAF, el que los tendrá en terreno hasta finales de octubre.

La acción, programada habitualmente para el último trimestre del año, tendrá ahora como referencia más cercana el recuento extraordinario hecho entre mayo y junio, el que estuvo enfocado prioritariamente en la natalidad de la época estival, pero que de igual modo detectó una abundancia relativa de 10.039 ejemplares de este camélido silvestre.  La concentración mayoritaria de la especie vicuña en Chile está precisamente en Arica y Parinacota, con un 97%, en tanto el 3% restante se distribuye entre Tarapacá y Atacama, con la subespecie Vicugna vicugna vicugna.

El doble esfuerzo que CONAF imprimió este año al estudio censal de la especie, “tiene su explicación en una tendencia a la baja que se había venido registrando desde el año 2012, por lo cual tomamos estas medidas de refuerzo de los estudios poblacionales a fin de hacer un seguimiento más prolijo de la dinámica y comportamiento de la población de vicuñas”, según explicó el director de CONAF Arica y Parinacota, Guillermo Cisternas. Esta tendencia se revela en términos de las cifras en 10.593 ejemplares el año 20011; 12.388 el 2012, 11.002 el 2013 y 8.633 el 2014. En principio el presente año pareciera mostrar un cambio al alza, pero hay que esperar los resultados del tradicional ejercicio censal de octubre, en pleno desarrollo.

Otras acciones
Otra iniciativa de la Corporación, en lo que va corrido del año, consistió en un diagnóstico sistemático del agente causal de sarna en vicuñas, el que se enmarcó en los lineamientos institucionales enfocados en la reducción de amenazas que afecten la conservación de especies de flora y fauna en las distintas unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del país.

Guillermo Cisternas indicó que además de estas dos acciones “este año estuvimos también presentes en la reciente reunión del Convenio de la Vicuña efectuada en Antofagasta, y junto con eso tuvimos a nuestro jefe de Áreas Silvestres Protegidas en un curso dictado en Estados Unidos sobre técnicas forenses sobre crímenes contra la vicuña, y que estuvo dirigido exclusivamente a organismos nacionales ligados al tema, tales como la PDI, Carabineros, el SAG y la Universidad de Chile”.

Otro proyecto destinado también a aclarar la dinámica poblacional de la especie en la región tuvo lugar el año pasado, a través de un estudio destinado a evaluar las poblaciones de vicuñas en los 32 sitios censales a lo largo del período comprendido entre 1980 y 2013, y su análisis considerando un factor clave como lo es la pluviometría (lluvias) de la provincia.  El informe agregó además recomendaciones para futuros trabajos que consideren otros elementos concomitantes, los que van desde la degradación ambiental, el cambio climático, estado sanitario, depredadores, entre otros.

Importancia del monitoreo
El monitoreo de la fauna al interior de las áreas silvestres protegidas permite conocer los cambios a lo largo del tiempo, ya sea en cuanto a sus características, la distribución espacial y otros factores, posibilitando entender mejor las relaciones con su hábitat y los aspectos negativos o positivos que influyen en su bienestar y supervivencia.

Fue a partir del Siglo XVI que las poblaciones de vicuña de la región comenzaron a disminuir producto de su caza indiscriminada.  Ya en el Siglo XX, en la década de los ´70 su población llegó a los 600 ejemplares.   El primer estudio censal oficial,  y que hoy en día en rigor se denomina estudio poblacional, tuvo lugar en 1975 al estandarizarse la metodología usada a partir de 1973.

Hoy en día el recuento en terreno está extendido a toda la provincia de Parinacota.  Este año son ocho los guardaparques abocados a la tarea, que permitirá conocer las nuevas variaciones de este camélido, el más pequeño de las cuatro especies sudamericanas (llamas y alpacas, en el ámbito doméstico; y vicuñas y guanacos, en la vida silvestre).

Compartir


Comments are closed.


..