Conaf - Ministerio de Agricultura



3 de septiembre, 2013

En Arica especialistas del continente inician III Congreso de la Queñoa

Ligado a las comunidades originarias, a lo largo de los Andes, el género Polylepis cuenta con alrededor de 29 especies. Las dos que existen en Chile se encuentran en las categorías Vulnerable y En Peligro.

CONAF

Como una curiosidad y una bendición para la región de Arica y Parinacota, y para el norte del país, calificó el director ejecutivo de CONAF, Eduardo Vial Ruiz-Tagle, la existencia de los bosques de queñoa, los árboles que crecen a mayor altura en el mundo.  El recurso, perteneciente al género Polylepis, es el motivo de la cita científica, que reúne desde este lunes y hasta el viernes 6 en Arica, a asistentes del cono sur americano, en lo que es el III Congreso Internacional de Ecología y Conservación de Bosques de Polylepis.

El directivo nacional saludó a nombre del Ministerio de Agricultura y la propia CONAF,  a los investigadores y delegaciones provenientes de todo Chile, así como de Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Uruguay, países que poseen el recurso, y a invitados de Estados Unidos y Europa que han seguido la trayectoria que se desarrolla en torno a la conservación de la especie.

Héctor Peñaranda, director de CONAF Región de Arica y Parinacota, y presidente del III Congreso de la Queñoa, indicó que estamos cumpliendo esta tarea que se perfiló en Cuzco el año 2011, logrando para Chile y Arica, la realización de este Congreso.

Durante la jornada inaugural, el Intendente José Durana recibió de parte de la minera Doña Inés de Collahuasi, la publicación “Queñoa, el árbol de las alturas”, edición que forma parte de los aportes que ha hecho la empresa minera al trabajo en torno a la especie en cerca de 13 años de trabajo y al convenio que desarrolla con CONAF desde el 2012.  Héctor Lagunas, gerente de Medioambiente de Collahuasi, abordó lo que ha sido el accionar en el tema investigación y la aplicación de planes de trabajo para restaurar zonas degradadas. Sobre estas iniciativas versó también la conferencia del jefe de monitoreo y fiscalización ambiental de la minera, César Cardozo, quien expuso sobre la reforestación con queñoa de altura en el volcán Irruputunca, de Tarapacá.

Durana resaltó que “aquí se produce una alianza estratégica entre el Gobierno, la academia, y la empresa privada para conciliar el desarrollo productivo con la conservación del medio ambiente. Estamos contentos que se haya elegido nuestra región para hacer este congreso, hito de esta positiva combinación de progreso, que da más empleo, calidad de vida y protección de nuestro entorno natural y cultural”.

Cambio climático
El rol de los bosques frente al cambio climático, fue la primera conferencia magistral de la jornada, la que estuvo a cargo de Aída Baldini, gerenta forestal de CONAF, y quien se refirió a las peculiaridades que está imprimiendo Chile al sistema forestal con miras a la venta de bonos de carbono, bajo una mirada que permitirá abaratar costos a un 50 por ciento de lo que ha sido tradicional en el mundo y en relación directa con comunidades y propietarios de suelos forestales.

El género Polylepis
Ligado a las comunidades originarias, a lo largo de los Andes, el género Polylepis cuenta con alrededor de 29 especies. Las dos que existen en Chile y en la región se encuentran en categorías Vulnerable (Queñoa de altura o Polylepis tarapacana), y En Peligro (Queñoa precordillerana o Polylepis rugulosa).  El director ejecutivo de CONAF indicó que “de ambas especies existe poca información, por lo cual este Congreso sirve para indagar más acerca de ellas”.

Para el caso del norte chileno se recordó que emprendimientos de orden minero, así como del ferrocarril o el uso como combustible, derivó en una pérdida del hábitat que ocupan las queñoas.  Hoy, de las 66 mil hectáreas que se registran como bosques originarios de Polylepis, las áreas silvestres protegidas resguardan un dos por ciento de la queñoa precordillera y un 60 por ciento de la queñoa de altura, amén de herramientas derivadas de la Ley de Medio Ambiente o la Ley de Bosque Nativo que administra CONAF.

Desde Arica, el director ejecutivo de CONAF,  hizo un llamado a los parlamentarios en relación al proyecto de ley que fomenta las plantaciones forestales, y donde se ha incluido el darle valor a los servicios que entrega el bosque, tanto los de orden tradicional como los de tipo ambientales aplicables precisamente en los bosques de queñoa.

Homenaje a investigador
Durante la apertura del III Congreso de la Queñoa, Constantino Auca de la ONG Ecosistemas Andinos de Perú, rindió un homenaje al zoólogo danés Jon Fjeldsa, a quien calificó como “el padre de la queñoa”.  El investigador figura junto a Michael Resler como uno de los primeros interesados en esta especie exclusiva de Sudamérica, y quien motivó a profesionales locales para dar forma a los primeros planes de conservación nacional en torno a la especie.

Apoyando el evento se encuentra también, junto a la minera Collahuasi, la Facultad de Ciencias de La Universidad de Tarapacá.  Pablo Balladares, jefe de la carrera de Biología y Ciencias resaltó que la alianza con CONAF, es muy importante porque ”estamos desarrollando un núcleo de investigadores en el área de biodiversidad, con el respaldo del rector y al alero de la Facultad de Ciencias”.

En Arica especialistas del continente inician III Congreso de la Queñoa

En Arica especialistas del continente inician III Congreso de la Queñoa

Compartir


Deja un comentario


..